Diferencia entre revisiones de «Aspartamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
adición de información
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36399760 de 186.48.202.56 (disc.)
Línea 19:
Otros informes en Europa se apoyan sobre los datos actuales de consumo de alimentos y sobre los niveles actuales de edulcorantes en los mismos para estimar que los niveles elevados de consumo en la población general varían entre 2,8 y 7,5 mg/kg de peso corporal por día. Las personas diabéticas son grandes consumidoras de alimentos con aspartamo. Sus mayores consumos registrados oscilan entre 7,8 y 10,1 mg/kg de peso corporal por día.
 
Cuando la temperatura del endulcorante excede los 30°C el alcohol en el Espartamo se convierte en eformaldehyda y posteriormente en ácido fórmico, lo que causa acidosis metabólica. (El ácido fórmico es un veneno comercializado para matar hormigas, es altamente tóxico).
Dado que la temperatura promedio del cuerpo humano es de 36ºC, al consumir aspartamo en distintos alimentos que contienen dicho edulcorante, el Espartamo se convierte en ácido fórmico, lo que acumulado en grandes cantidades produce daños en nuestro organismo.
 
== Referencias ==