Diferencia entre revisiones de «Platanitos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ver página de discusión
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36396147 de 190.12.83.100 (disc.) El chifle no es un chip de plátano
Línea 3:
[[Archivo:Chiflecasero1.JPG|thumb|280px|Detalle de los chifles.]]
[[Archivo:Plátano peruano.jpg|thumb|280px|[[Banano|Plátano]] [[Perú|peruano]].]]
El '''chifle''' es comoun sebocadillo le conoce en el Perú y Ecuador a losdel [[Chips de plátanoPerú]]., En el Perú es un bocadillo tradicionaloriginario de la región de [[Región Piura|Piura]],<ref name='Dicc1'>{{cita libro | apellidos = Zapata Acha| nombre = Sergio| editorial = Universidad San Martín de Porres| título = Diccionario de gastronomía peruana tradicional| edición = 1| año = 2006| mes = noviembre| ubicación = Lima, Perú| isbn = 9972-54-155-X}}</ref> también típico de la comida [[Ecuador|ecuatoriana]] y de la comida de la región oriental de [[Bolivia]], llamada con el nombre de '''chipilo''' . Consiste en rodajas o lonjas fritas de [[plátano]] verde o inmaduro y sazonadas con sal al gusto (a veces va acompañado de maiz tostado y con [[cecina]] desmenuzada). En el norte del Perú generalmente se frie en leña de [[algarrobo]], lo que le da un aroma y gusto especial.
 
Según el tipo de [[plátano]] (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o simplemente salado.