Diferencia entre revisiones de «Láser»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.143.66.5 a la última edición de Muro Bot
Línea 16:
== Historia ==
 
En 1916, [[Albert Einstein]] estableció los fundamentos para el desarrollo de los lásers y de sus predecesores, los [[máser]]es (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de [[Max Planck]] basada en los conceptos de [[emisión espontánea]] e inducida de [[radiación]].
En 1916, [[Albert Pret]] registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Pocos meses después se comienza a comercializar el [[disco compacto]], donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digital se transforma en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el [[Reino Unido]], se utiliza por primera vez la tecnología láser en [[cinemómetro]]s para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.
 
En 1928 Rudolf Landenburg reportó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la [[Segunda Guerra Mundial]], cuando fue demostrada definitivamente por [[Willis Eugene Lamb]] y [[R. C. Rutherford]].
. Es un proceso aleatorio y la radiación resultante está formada por fotones que se desplazan en distintas direcciones y con fases distintas generándose una radiación monocromática incoherente.
 
En [[1953]], [[Charles H. Townes]] y los estudiantes de postgrado [[James P. Gordon]] y [[Herbert J. Zeiger]] construyeron el primer [[máser]]: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El [[máser]] de Townes era incapaz de funcionar en continuo. [[Nikolái Básov]] y [[Aleksandr Prójorov]] de la [[Unión Soviética]] trabajaron independientemente en el [[oscilador]] cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Básov y Prójorov compartieron :Premio Nobel de Física|Premio Nobel de Física]] en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser.
 
Townes y [[Arthur Leonard Schawlow]] son considerados los inventores del láser, el cual patentaron en [[1960]]. Dos años después, [[Robert Hall]] inventa el láser semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente [[Gordon Gould]] patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser.
 
EnEl [[16 1916,de mayo]] de [[Albert1980]], un grupo de físicos de la ''Universidad de Hull'' liderados por [[Geoffrey Pret]] registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Pocos meses después se comienza a comercializar el [[disco compacto]], donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digital se transforma en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. En 1984, la tecnología desarrollada comienza a usarse en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el [[Reino Unido]], se utiliza por primera vez la tecnología láser en [[cinemómetro]]s para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.
 
Ya en el [[siglo XXI]], científicos de la ''Universidad de St. Andrews'' crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En [[2002]], científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.<ref>{{Cita web| título = Teletransporte en un rayo láser | url = http://www.elmundo.es/papel/2002/06/23/sociedad/1167278.html | obra = http://www.elmundo.es/ | fecha = 23 de junio de 2002 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> Dos años después el [[escáner]] láser permite al [[Museo Británico]] efectuar exhibiciones virtuales.<ref>{{Cita web| título = El Museo Británico abre al público el centro de realidad virtual de Silicon Graphics | url = http://www.sgi.com/global/es/newsroom/2004/2004_07_09.html | obra = http://www.sgi.com/ | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> En [[2006]], científicos de la compañía [[Intel]] descubren la forma de trabajar con un chip láser hecho con [[silicio]] abriendo las puertas para el desarrollo de [[red]]es de comunicación mucho más rápidas y eficientes.<ref>{{Cita web| título = Intel desarrolla un chip que emite luz láser | url = http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=841742 | obra = http://www.lanacion.com.ar/ | fecha = 18 de septiembre de 2006 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref>
 
''Texto en cursiva''{{revisar}}== Procesos ==
[[Archivo:Laser.svg|thumb|Componentes principales:<br />1. Medio activo para la formación del láser<br />2. Energía bombeada para el láser<br />3. Espejo reflectante al 100%<br />4. Espej[[Título del enlace]]{{revisar}}o reflectante al 99%<br />5. Emisión del rayo láser]]Los láseres constan de un medio activo capaz de generar el láser. Hay cuatro procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo, emisión espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción.
=== Bombeo ===
Se provoca mediante una fuente de radiación como puede ser una lámpara, el paso de una corriente eléctrica, o el uso de cualquier otro tipo de fuente energética que provoque una emisión. En el láser el bombeo puede ser eléctrico u óptico, mediante tubos de flash o luz.
=== Resonador óptico ===
Está compuesto por dos espejos que logran la amplificación y a su vez crean el haz laser.
Dos tipos de resonadores: Resonador estable, emite un único haz laser, y Resonador Inestable, emite varios haces.
 
=== Emisión espontánea de radiación ===
Los electrones que vuelven al estado fundamental emiten fotones. Es un proceso aleatorio y la radiación resultante está formada por fotones que se desplazan en distintas direcciones y con fases distintas generándose una radiación monocromática incoherente.
 
=== Emisión estimulada de radiación ===