Diferencia entre revisiones de «Surrealismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36428334 de SebaSso20 (disc.) recupero blanqueo
Línea 92:
Tras los años previos a la II Guerra Mundial, marcados por la militancia activa de Breton, y los años de exilio neoyorquino de la mayoría de sus miembros, durante la ocupación alemana de Francia, el movimiento siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Breton regresó a París, el surrealismo era ya parte de la historia.
 
=== En las artes plásticas ===
Al principio el surrealismo es un movimiento fundamentalmente literario, y hasta un poco más tarde no producirá grandes resultados en las artes plásticas. Surge un concepto fundamental, el [[automatismo]], basado en una suerte de dictado mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual surgían poemas, ensayos, etc., y que más tarde sería recogido por pintores y escultores.
 
Línea 99:
La rebelión del surrealismo contra la tradición cultural burguesa y el orden moral establecido tuvo su cariz político, y un sector del surrealismo, que no consideraba suficientes los tumultos de sus manifestaciones culturales, se afilió al [[Partido Comunista Francés]]. Sin embargo, nacieron violentas discrepancias en el seno del grupo a propósito del debate sobre la relación entre arte y política; se sucedieron manifiestos contradictorios y el movimiento tendió a disgregarse. Es significativo, a este respecto, que la revista «La révolution surréaliste» pase a llamarse, desde [[1930]], «Le surréalisme au service de la révolution». En los [[años 1930]], el movimiento se extendió más allá de las fronteras francesas. Se celebró en [[1938]] en [[París]] la Exposición Surrealista Internacional.
 
La [[segunda guerra mundial]] paralizó toda actividad en Europa. Ello motivó que Breton, como muchos otros artistas, marchase a los [[Estados Unidos|EE. UU.]]. Allí surgió una asociación de pintores surrealistas alemanes y franceses que se reunió en torno a la revista VVV. Estos surrealistas emigrados a EE.UU. influyeron en el arte estadounidense, en particular en el desarrollo del [[expresionismo abstracto]] en los [[años 1940]]. Cuando Breton regresó a Europa en [[1946]] el movimiento estaba ya definitivamente deteriorado.
us obras. Max Ernst es uno de los pocos surrealistas que se mueve entre las dos vías. La obra de Ernst ha influido particularmente en un epígono tardío del surrealismo en Alemania que es [[Stefan von Reiswitz]].
 
Entre los artistas plásticos se manifiesta una dualidad en la interpretación del surrealismo: los [[Surrealismo abstracto|surrealistas abstractos]], que se decantan por la aplicación del automatismo puro, como [[André Masson]] o Joan Miró, e inventan universos figurativos propios; y los surrealistas figurativos, interesados por la vía onírica, entre ellos [[René Magritte]], [[Paul Delvaux]], o [[Salvador Dalí]], que se sirven de un [[realismo]] minucioso y de medios técnicos tradicionales, pero que se apartan de la pintura tradicional por la inusitada asociación de objetos y las monstruosas deformaciones, así como por la atmósfera onírica y delirante que se desprende de sus obras. Max Ernst es uno de los pocos surrealistas que se mueve entre las dos vías. La obra de Ernst ha influido particularmente en un epígono tardío del surrealismo en Alemania que es [[Stefan von Reiswitz]].
 
[[Archivo:walt-disney-destino-film]]=== En los medios audiovisuales ===