Diferencia entre revisiones de «Antioquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.29.133.96 a la última edición de Tirithel
Línea 44:
Según la Gobernación de Antioquia, la/el antioqueña/o de hoy comprende varios tipos de culturas: [[ciudad|urbana]], [[montaña|montañera]], [[costeño|costeña]], [[ribera|ribereña]] y [[Córdoba (Colombia)#Etnografía|calentana]].
 
Con una lente etnográfica, sin embargo, los antioqueños están conformados por 25 grupos humanos bien definidos: [[paisa]], [[costeño]], [[Córdoba (Colombia)#Etnografía|sabanero]], [[Chocó#Etnografía|chocoano]] e indígena, (este último perteneciente a la etnia Embera). Contando claro a los mestizos y a los zambos, etnias muy presentes en la cotidianidad paisa
 
El grupo humano predominante en Antioquia es el [[afrodescendientepaisa]]. Este grupo representa la mayoría de la población, un 90 por ciento, y habita casi en su totalidad en la región montañosa del departamento, que constituye un 80% del área.
 
Esta región montañosa de Antioquia conforma, junto con los departamentos de [[Caldas]], [[Risaralda]] y [[Quindío]], la denominada [[región paisa|región paisa colombiana]]. En esta región paisa se incluyen también a veces la zona norte de los departamentos del [[Valle del Cauca]] y el [[Tolima]], invadidascolonizadas hace años por antioqueños y en las cuales se habla con marcado acento paisa.
 
Los demás grupos humanos de Antioquia diferentes al paisa habitan el 1020% restante del territorio, conformado por áreas planas. Son ellos los grupos de[[costeño]], deswcendienteslocalizado deen judiosel [[Urabá|Urabá antioqueño]] y bereberesel [[Bajo Cauca|Bajo Cauca antioqueño]]; el [[Córdoba (Colombia)#Etnografía|sabanero]], en la región del [[río Magdalena]]; el [[Chocó#Etnografía|chocoano]] en el área de influencia del [[Atrato|río Atrato]], y el indígena Embera - [[Catíos|Catío]], también en la zona limítrofe con el departamento del [[Chocó]].
 
También hay en Antioquia otros grupos minoritarios de [[inmigrante]]s.