Diferencia entre revisiones de «Dioniso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lupo supo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Lupo supo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36437546 de Lupo supo (disc.)
Línea 154:
== Paralelos con el Cristianismo ==
 
[[Martin Hengel]] argumentó que la religión dionisíaca y el [[cristianismo]] son significativamente paralelos.<ref>{{cita libro | apellidos=Hengel | nombre=Martin | título=Studies in Early Christology | año=2005 | páginas=331 | isbn=0567042804 | url=http://books.google.es/books?id=0fLPOx1B-AwC&pg=PA331&lpg=PA331}}</ref>
 
El investigador moderno [[Barry B. Powell|Barry Powell]] cree que las nociones cristianas de comer y beber la «carne» y la «sangre» de [[Jesucristo|Jesús]] fueron influidas por el culto a Dioniso. En otro paralelismo, aduce Powell, Dioniso fue también peculiar entre los dioses griegos, como deidad comúnmente percibida ''dentro de'' sus seguidores.<ref>Powell(2007).</ref>
 
El vino era importante para Dioniso, a quien se imaginaba como su creador; la creación de vino a partir de agua aparece también en las [[Bodas de Caná]]. En el siglo XIX, Bultmann y otros compararon ambos temas y concluyeron que la teofanía dionisíaca estaba transferida a Jesús. En [[Élide]], durante las [[Tías (festival)|Tías]], el festival de Dioniso, los sacerdotes colocaban tres tarros(pero sin agua) en una habitación sellada y al día siguiente aparecían milagrosamente llenos de vino.<ref>Pausanias vi.26.1; [[Ateneo]], ''Deipnosofistas'' ii.34a.</ref>.<ref>[[Plinio el Viejo|Plinio]], ''Naturalis Historia'' ii.106 y xxxi.16; citado en {{cita libro | apellidos=Cotter | nombre=Wendy | título=Miracles in Greco-Roman antiquity: a sourcebook | año=1999 | ubicación=Londres, Nueva York | editorial=Routledge | isbn=9780415118637 | páginas=165}}</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Ridderbos | nombre=Herman N. | año=1997 | título=The Gospel according to John: a theological commentary | ubicación=Grand Rapids | editorial=W. B. Eerdmans Publishing | isbn=9780802804532 | páginas=110}}</ref>
 
Heinz Noetzel discrepa,<ref>{{cita libro | apellidos=Noetzel | nombre=Heinz | título=Christus und Dionysos: Bemerkungen zum religionsgeschichtlichen Hintergrund von Johannes 2, I-II | ubicación=Stuttgart | editorial=Calwer Verlag | año=1960 | id={{OCLC|1636832}}}}</ref> argumentando que Dioniso nunca transformó realmente el agua en vino. Martin Hengel replicó que las tradiciones opuestas serían anacrónicas, y que dado que todos los palestinos estaban familiarizados con la transformación del agua en vino como un milagro, se esperaba que el Mesías lo realizase.