Diferencia entre revisiones de «Comisión de la Verdad y Reconciliación (Perú)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gracian3 (discusión · contribs.)
información adicional
m Revertidos los cambios de Gracian3 (disc.) a la última edición de Gustavocarra
Línea 84:
* La muestra '''Yuyanapaq''', un registro visual del conflicto inaugurado por la [[Comisión de la Verdad y Reconciliación]] en 2003, fue visitada por más de cien mil peruanos en la Casa Riva Agüero de [[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]], Lima.<ref>[[La República (Perú)]]. La memoria y las imágenes. 13 de diciembre de 2009. [http://www.larepublica.pe/politica/13/12/2009/la-memoria-y-las-imagenes Disponible en línea].</ref> '''Yuyanapaq''' ha sido exhibida dentro y fuera del Perú y actualmente se exhibe en el [[Museo de la Nación]]. Esta muestra formará parte del [[Museo de la Memoria del Perú]].<ref>[[Diario El Comercio]]. Mario Vargas Llosa aclara: “El museo de la memoria será para las víctimas”. 13 de diciembre de 2009. [http://elcomercio.pe/noticia/381011/mario-vargas-llosa-aclara-museo-memoria-victimas Disponible en línea].</ref>
 
= Comisión sudafricana de la Verdad y la Reconciliación =
 
Un ensayo acerca de esta Comisión no se encuentra. Esta referencia se da como una primera indicación acerca de este evento muy importante en la historia de las transiciones democráticas y pacíficas.
 
* {{cita libro
| autor = [[Philippe-Joseph Salazar]] Ed.
| título = ''Amnistier l'Apartheid'', traducción al francés y análisis del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
| año = 2004
| editorial = París, Editions Le Seuil
| id = ISBN 2-02-068604-X
}}
== Bibliografía ==
* {{cita libro