Diferencia entre revisiones de «Juan Diego Botto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.137.72.221 (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 29:
== Biografía ==
 
Es hijo de la actriz y profesora de interpretación [[Cristina Rota]]. Su padre fue una de las treinta mil víctimas del terrorismo de Estado (secuestrado, torturado y asesinado) llevado adelante por la [[Proceso de Reorganización Nacional|Junta militar dictatorial]] que gobernó Argentina entre el [[24 de marzo]] de [[1976]] y el [[10 de diciembre]] de [[1983]]. Ese hecho, además de la militancia política democrática de su madre, los llevó a exiliarse en España cuando Juan Diego tenía cuatro años. Su hermana [[María Botto]] también es actriz.
 
Juan Diego estudió interpretación en la escuela donde su madre daba clases, en el [[Centro de Nuevos Creadores]], con sede en la '''Sala Mirador'''. Más tarde se trasladó a [[Nueva York]] para continuar sus estudios bajo la dirección de [[Uta Hagen]].
 
Su primera aparición en el cine fue con tan sólo 5 años en la película ''[[Juego de poder]]'', de [[Fausto Canel]] (1983). Durante la [[años 1980|década de los 80]] hace pequeños papeles en películas, hasta que en 1992 hace del hijo de Cristóbal Colón en la película ''[[1492: La conquista del paraíso]]'', de [[Ridley Scott]]. Y 3 años después protagoniza la película ''[[Historias del Kronen]]'' ([[Montxo Armendáriz]]), con la que alcanzó gran éxito y popularidad. Desde entonces su carrera ha estado plagada de éxitos, con películas como "Martín Hache", del director [[Adolfo Aristarain]], "Silencio Roto", de [[Montxo Armendáriz]], "Plenilunio", de [[Imanol Uribe]], "Vete de mí", de [[Víctor García León]], entre muchas otras, así como unos cuantos trabajos en el extranjero, como "The Dancer Upstairs", dirigida por [[John Malkovich]], "Bordertown" (Ciudad del Silencio), de Gregory Nava, protagonizada por [[Jennifer López]], o "El Greco", de Iannis Smaragdis, por la que obtuvo en 2008 el '''Premio al Mejor Actor en el Festival de El Cairo'''. Ha estado nominado en tres ocasiones a los Premios Goya.
 
En su carrera profesional ha compaginado siempre el cine y el teatro. En diciembre de 2008, y tras una exitosa gira por toda España, estrenó en el [[Teatro María Guerrero]] de Madrid '''"Hamlet'''", dirigida y protagonizada por él, junto con [[José Coronado]], [[Marta Etura]] y [[Nieve de Medina]], entre otros. La obra obtuvo una gran acogida, con el teatro lleno noche tras noche. En 2005 dirigió la obra '''"El privilegio de ser perro'''", escrita por él mismo. También ha escrito "'''Despertares y celebraciones'''", dirigida por Cristina Rota, y "'''La última noche de la peste'''", dirigida por Víctor García León.
Línea 43 ⟶ 48:
|-
| ''[[Juego de poder]]'' || [[Fausto Canel]] || ([[1983]])
|-
| ''[[Teo el pelirrojo]]'' || [[Paco Lucio]] || ([[1985]])
|-