Diferencia entre revisiones de «Misantropía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.24.39.67 (disc.) a la última edición de Caritdf
Línea 18:
== Filósofos misántropos ==
 
El filósofo alemán [[Arthur Schopenhauer]], por otra parte, era casi tan ciertamente misántropo como indica su reputación. Escribió que «''la existencia humana debe ser una especie de error''». Sin embargo hay que decir que la misantropía no equivale necesariamente a una actitud inhumana hacia la humanidad. Schopenhauer concluyó, de hecho, que el trato [[Ética|ético]] hacia los otros era la mejor actitud, pues todos somos sufridores y parte de la misma voluntad de vivir; también analizó el [[suicidio]] desde una actitud comprensiva que resultaba extraña para su tiempo, cuando era un tema casi tan [[tabú]] como en la actualidad.
 
Por otro lado,y sin poderse considerar la adopción de una postura propiamente misantrópica, resulta interesante el observar la posición adoptada por el filósofo español [[José Ortega y Gasset]] con respecto a la materia tratada, al declararnos abiertamente en el prólogo para franceses de su célebre obra intitulada ''La rebelión de las masas'' "''que no me he dirigido jamás a la humanidad. Esta costumbre de hablar a la humanidad, que es la forma más sublime y, por lo tanto, más despreciable de la democracia, fue adoptada hacia 1750 por intelectuales descarriados, ignorantes de sus propios límites, y que siendo, por su oficio, los hombres del decir, del logos, han usado de él sin respeto ni precauciones, sin darse cuenta de que la palabra es un sacramento de muy delicada administración''".