Diferencia entre revisiones de «Miranda de Ebro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mr. Benq (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.58.192.33 a la última edición de Hampcky con monobook-suite (Vandalismo)
Línea 74:
== Toponimia ==
 
'''Miranda de Ebro''' es '''UNAuna PUTAciudad ALDEA''''''Textocon ennombre negrita'''y apellido. El origen del nombre no está del todo claro; mientras que algunos autores aseguran que el nombre de '''Miranda''' tiene un origen [[celta]], derivado de la raíz ''Mira'', otros creen que proviene del [[latín]] y cuyo significado sería "''la que hay que admirar''". El apelativo '''de Ebro''', como cabía imaginar, hace referencia a su situación junto a las orillas de dicho río.
 
Según algunos diccionarios de topónimos, el nombre vendría del latín ''miranda'', que quiere decir mirador, [[atalaya]]. Sin embargo, y dado que son muchas las localidades españolas que comparten este topónimo y ninguna de ellas se encuentra en pendientes o altozanos, se ha llegado a la conclusión de que podría provenir de la palabra céltica ''miro-randa'', en la que aparece el componente ''randa'' ([[frontera]]), algo que sí se da en estas localidades, de las cuáles la más conocida es Miranda de Ebro, que pasó a manos de Castilla en 1076. Si bien hay quien sitúa su origen en el latín tardío: Miranda ''atalaya para otear el horizonte''.<ref>{{Cita libro|apellidos = Albaigés |nombre =Josep María |enlaceautor = |coautores = |editor = |otros = |título =Enciclopedia de los topónimos españoles |edición = |fecha = |año = 1998 |mes = |publicación = Planeta |ubicación = |isbn = |páginas = |capítulo = |URLcapítulo = |cita = }}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos = Nieto Ballester |nombre =Emilio |enlaceautor = |coautores = |editor = |otros = |título =Diccionario de topónimos españoles |edición = |fecha = |año = 1997 |mes = |publicación = Espasa|ubicación = |isbn = |páginas = |capítulo = |URLcapítulo = |cita = }}</ref>