Diferencia entre revisiones de «Modo imperativo en español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.49.43 a la última edición de Jotamar
Línea 1:
Como otras lenguas el [[idioma español|castellano]] presenta formas verbales para dar órdenes, para pedir cosas o para exigir, éstas son las formas de [[modo imperativo|imperativo]], que abarcarían ya no sólo las que tiene la estructura verbal ''per se'', sino también las que se pueden formar gracias a otras formas verbales.
 
Introduce aquí texto sin formato[[Media:''Ejemplo.ogg'']]</nowiki>grita''''''== Formas verbales de imperativo ''stricto sensu'' ==
''''''Texto en negrita''''''Texto en ne<nowiki>
----
Introduce aquí texto sin formato[[Media:''Ejemplo.ogg'']]</nowiki>grita''''''== Formas verbales de imperativo ''stricto sensu'' ==
Son las que corresponden en sus desinencias a las segundas personas de singular y plural, como por ejemplo, "come y calla", "bailá", "venid por favor", "sentaros". Para el resto de las formas, incluyendo las formas que concuerdan con "usted/ustedes", se utiliza el presente del [[modo subjuntivo|subjuntivo]], como en "caminen", "venga usted", "esperemos". El verbo ''ir'' para el imperativo de primera persona del plural usa generalmente el presente de indicativo, como en "vamos, niñas".