Diferencia entre revisiones de «Enfermedad de Chagas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.210.75.39 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 1:
{{redirige aquí|Mal de Chagas|Mal de Chagas (banda)|el grupo de [[rapcore]] y funk metal chileno}}
La '''enfermedad de Chagas debe su nombre a los médicos [[Carlos Chagas]] y [[Salvador Mazza]], '''mal de Chagas''' o '''[[tripanosomiasis]] americana''', es una [[enfermedad]] [[Parásito|parasitaria]] [[Trópico|tropical]], generalmente crónica, causada por el [[protozoo]] [[flagelado]] ''[[Trypanosoma cruzi]]''. ''Trypanosoma cruzi'' es miembro del mismo [[género (biología)|género]] que el agente infeccioso causante de la [[enfermedad del sueño]] africana, y el mismo [[orden (biología)|orden]] que el agente que causa la [[leishmaniasis]], pero sus manifestaciones clínicas, distribución geográfica, ciclo de vida y su [[vector (biología)|vector]] son considerablemente diferentes.
{{fusionar desde|Signo de Romaña}}
{{fusionar desde|Chagoma de Inoculación}}
{{Ficha de enfermedad
| nombre = Enfermedad de Chagas
| imagen = Trypanosoma cruzi crithidia.jpeg
| caption = Microfotografía con [[tinción de Giemsa]] de ''Trypanosoma cruzi'' ([[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos|CDC]]).
| CIE-10 = B57
| CIE-O =
| CIE-9 = 086
| OMIM =
| Medline = chagas+disease
| MedlinePlus = enfermedad+de+chagas
| sinónimos = Tripanosomiasis brasileña. Tripanosomiasis americana.
}}
 
La '''enfermedad de Chagas-Mazza''' (debe su nombre a los médicos [[Carlos Chagas]] y [[Salvador Mazza]]), '''mal de Chagas''' o '''[[tripanosomiasis]] americana''', es una [[enfermedad]] [[Parásito|parasitaria]] [[Trópico|tropical]], generalmente crónica, causada por el [[protozoo]] [[flagelado]] ''[[Trypanosoma cruzi]]''. ''Trypanosoma cruzi'' es miembro del mismo [[género (biología)|género]] que el agente infeccioso causante de la [[enfermedad del sueño]] africana, y el mismo [[orden (biología)|orden]] que el agente que causa la [[leishmaniasis]], pero sus manifestaciones clínicas, distribución geográfica, ciclo de vida y su [[vector (biología)|vector]] son considerablemente diferentes.
 
El reservorio natural lo constituyen los [[armadillo]]s, [[marsupial]]es (''[[Didelphis]]'' o [[zarigüeya]]s), [[roedor]]es, [[murciélago]]s y [[primates]] silvestres, además de ciertos animales domésticos como [[perro]]s, [[gato]]s, incluso [[rata]]s (''[[Rattus rattus]]'') y los [[cobayo]]s; es transmitida al hombre comúnmente por [[Triatominae|triatominos]] [[Hematofagia|hematófagos]] como el ''[[Triatoma infestans]]'' (estos insectos llevan varios nombres de acuerdo al país, entre ellos, benchuca, [[vinchuca]], ''kissing bug'', chipo, ''chupança'', ''barbeiro'', chincha y chinches), el cual transmite el parásito cuando defeca sobre la picadura que él mismo ha realizado para alimentarse; también puede transmitirse por [[transfusión de sangre]] contaminada, por la ingesta de alimentos contaminados por el [[parásito]] o verticalmente de la madre infectada al [[feto]]. El insecto que transmite esta enfermedad puede infectarse si pica a una persona que tenga la infección, y así adquirir la capacidad de seguir propagando este parásito.