Diferencia entre revisiones de «Diatermancia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Africanus (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 200.43.239.125, revirtiendo hasta la edición 36404607 de 79.146.5.9. ¿Hubo un error?
m Revertidos los cambios de Africanus a la última edición de 200.43.239.125
Línea 2:
[[Archivo:Heinrich Gustav Magnus.jpg|thumb|200px|Reproducción fotográfica de un retrato de Heinrich Gustav Magnus, quien desarrolló los estudios más relevantes sobre la diatermancia en el siglo XIX.]]
 
----
== Calor claro y calor oscuro ==
 
----
 
----
hbjmhgjytfcjyv
== Calor claro y calor oscuro ==
Se denomina calor claro al del espectro visible de la luz solar, en el que su longitud de onda está directamente relacionada con la mayor o menor capacidad de transportar calor (es por ello que se llaman colores cálidos a los más próximos al rojo y fríos al de los colores azules o violetas). En cambio, el calor "oscuro" es el de los rayos infrarrojos, que son propiamente las radiaciones de calor, y se conoció con este nombre desde hace tiempo, por estar fuera del espectro visible para el ojo humano. Esta razón explica el surgimiento de la [[fotografía infrarroja]], que pone de relieve los objetos de acuerdo a su temperatura y no a su color. En la fotografía infrarroja, los objetos de mayor temperatura (la vegetación, por ejemplo) aparecen de color rojo y los más fríos, en color azul. Esta técnica fotográfica constituye una gran ayuda en el campo de los sensores remotos: por ejemplo, en las grandes zonas de vegetación de bosques, el color rojo se identifica como árboles sanos y el amarillo (menor temperatura) como partes de árboles enfermos por algún motivo determinado.