Diferencia entre revisiones de «Carlos Menem»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.11.223 a la última edición de Jorge c2010
Línea 42:
Carlos Menem es hermano de [[Eduardo Menem]] y estuvo casado con [[Zulema Fátima Yoma]]. Con esta última tuvo dos hijos: [[Zulema María Eva Menem]] y el fallecido [[Carlos Saúl Facundo Menem]] (conocidos en los medios de prensa como "Zulemita" y "Menem Junior" o "Jr." respectivamente para distinguirlos de sus padres). Menem se divorció de Zulema Yoma y años más tarde se casó con [[Cecilia Bolocco]], con quien tuvo otro hijo, Máximo Menem Bolocco. Menem se divorció de [[Cecilia Bolocco|Bolocco]] tiempo después. Menem tiene también un hijo de una relación extramatrimonial, [[Carlos Nair Meza Menem]], cuya paternidad reconoció durante el año [[2007]] mientras el mismo participaba del programa televisivo [[Gran hermano Famosos]].<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/264652/0/menem/hijo/extramatrimonial/ Carlos Menem reconoce en televisión a un hijo extramatrimonial]</ref>
 
== Primeros años ==
menem es lo mas
Nació en [[Anillaco]], [[Provincia de La Rioja (Argentina)|provincia de La Rioja]]. Sus padres eran Mohibe Akil y Saúl Menem y eran de ascendencia [[siria]], provenientes de [[Yabrud]]. Estudió [[abogacía]] en la [[Universidad Nacional de Córdoba]]. Salió al conocimiento público cuando defendió profesionalmente [[Preso político|presos políticos]] durante el gobierno militar de la [[Revolución Libertadora]].
 
Fue detenido por primera vez en [[1956]] durante el gobierno del general [[Pedro Eugenio Aramburu]].<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_1310000/1310682.stm Menem, un "Animal Político"]</ref> Al año siguiente fundó la [[Juventud Peronista]] de su provincia, mientras se desempeñaba como asesor legal de la [[Confederación General del Trabajo Argentina|Confederación General del Trabajo]] y de otros sindicatos de La Rioja.
[[Archivo:Carlos Menem 1973.jpg|thumb|left|200px|Asunción como gobernador de La Rioja en 1973.]]
 
En [[1973]], con la vuelta de la democracia, fue electo gobernador de su provincia. En marzo de [[1976]], tras el derrocamiento de la presidenta [[María Estela Martínez de Perón]], fue detenido por la Junta Militar que gobernó el país durante el ''[[Proceso de Reorganización Nacional]]'' y permaneció en esa situación durante cinco años, primero en la cárcel y luego confinado en una pequeña localidad de la provincia de [[Formosa]] hasta quedar en libertad en febrero de [[1981]].
 
En octubre de [[1983]], con el fin del régimen militar y el regreso de la democracia al país, Menem fue electo nuevamente como gobernador de La Rioja.
[[Archivo:Carlos Menem 1983.jpg|thumb|200px|right|Asunción como gobernador de La Rioja en 1983.]]
 
En [[1988]] derrotó a [[Antonio Cafiero]] en las elecciones internas del [[Partido Justicialista]] y fue proclamado candidato a la Presidencia de la Nación por el [[Frente Justicialista Popular]] (FREJUPO), una coalición del justicialismo con otros partidos menores. En las elecciones del [[14 de mayo]] de [[1989]] fue electo Presidente de la Nación con el 47% de los votos, superando al candidato de la [[Unión Cívica Radical]], [[Eduardo Angeloz]] que obtuvo el 32,45%, y sucediendo entonces al Presidente [[Raúl Alfonsín]], al que debió reemplazar seis meses antes de la finalización de su mandato debido a la crisis provocada por la [[Hiperinflación Argentina|hiperinflación que afectó al país]].
 
== Presidencias ==