Diferencia entre revisiones de «Mateo Morral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.157.8.221 (disc.) a la última edición de 90.162.111.139
Línea 6:
 
== Atentado ==
En 1906 viajó a [[Madrid]] a preparar el atentado contra el rey, consistente en una [[bomba]] de fabricación casera oculta en un ramo de flores que arrojó desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba contra la comitiva al paso de ésta. La bomba, según Pío Baroja, le habría sido entregada diez días antes, prodecente de Francia y envuelta en una bandera francesa, por su ideólogo favorito, el militar y ministro de la Guerra durante la Primera República, [[Nicolás Estévanez]]. La pensión estaba ubicada en el tercer piso del número 88 de la calle Mayor, y parece ser que durante la semana anterior, Mateo había estado practicando lanzando naranjas desde dicha ubicación.
 
El [[ramo de flores|ramo]] con la bomba fue dirigido hacia la [[carroza]] real, pero tropezó en su caída con el tendido del tranvía y se desvió hacia la multitud que estaba observando la comitiva. Los reyes salieron ilesos, pero casi treinta personas murieron. Morral consiguió escapar de Madrid (al parecer con la ayuda del periodista [[José Nakens]]), pero el [[2 de junio]] fue reconocido por varias personas en un ventorrillo, cercano a [[Torrejón de Ardoz]], donde se detuvo para comer. Estas personas avisaron a un guarda jurado particular de campo, Fructuoso Vega, que tras algunas averiguaciones, le conminó a seguirle. Se entregó pacíficamente, pero cuando era conducido por el guarda al [[cuartelillo]] de [[Torrejón de Ardoz]], le mató de un tiro y se suicidó a continuación.