Diferencia entre revisiones de «Uitoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.254.50.23 a la última edición de Amnesico29 usando monobook-suite
Línea 3:
== Aspectos culturales ==
 
Su idioma esta dividido en cinco [[dialecto]]s: [[Murui]], [[Müika]], [[Münüka]], [[Nüpode]] y [[Noferuene]]. Estos son [[dialecto]]s mutuamente inteligibles y han permanecido en constante evolución y crecimiento durante cientos de años. Algunos lingüistas plantean que la "[[lenguas witoto|familia de lenguas uitoto]]", se compuso de siete lenguas, de las cuales sobreviven cuatro.
S
 
Tradicionalmente habitaban, aunque algunos todavía lo hacen, en una casa comunitaria conocida como ''jofómo'' o [[maloca]]. Varias familias compartían este espacio vital dirigidos por la pareja de mayor conocimiento, generalmente la más vieja. En su interior se encontraban varias familias, cada una con un fogón independiente y un sector especial en donde colgar sus [[hamaca]]s. Allí se procesan los alimentos en donde es fundamental el [[Casabe de yuca|Casabe]], arepa hecha de harina de [[Manihot esculenta|yuca brava]] de, aproximadamente un metro de diámetro, y que es el fundamento de su dieta, junto con la proteína animal, producto de la [[caza]] y la [[pesca]].
 
Dentro de la [[maloca]] existe además un lugar especifico donde los hombres en la noche, se sientan a consumir un polvo verde producido de [[Erythroxylum coca|coca]] y ceniza de [[yarumo]], conocido como [[Mambe]] o [[jiibie]]. Mediante esta actividad se transmite el conocimiento [[Mito|mitológico]] y [[Cosmología|cosmológico]] ancestral.
Línea 11 ⟶ 13:
== Historia ==
 
Poco se conociaconoce sobre la historia de esta [[etnia]] antes del [[siglo XIX]], ya que los primeros contactos documentados se dan alrededor de la [[Fiebre del caucho|explotación del caucho]] en las últimas décadas de este siglo. Tras estos eventos, los uitotos fueron rápidamente esclavizados por las empresas caucheras, especialmente por la [[Casa Arana]] o ''Peruvian Amazon Company'', cuyo propietario era [[Julio César Arana del Águila|Julio César Arana]].
 
Producto de esa esclavitud la población fue diezmada en grandes proporciones, reubicada en lugares ajenos a su territorio original y su organización social fue seriamente alterada.