Diferencia entre revisiones de «Catedral de Chartres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.28.152.52 a la última edición de Luckas-bot
Línea 16:
}}
 
La '''Catedral de la Asunción de Nuestra Señora''' (en [[idioma francés|francés]]: '''Cathédrale de l'Assompion de Notre-Dame'''), es una [[catedral|iglesia catedralicia]] de culto [[Iglesia Católica Romana|católico romano]] bajo la advocación de [[[[Bienav''entur''adaBienaventurada Virgen María|Nuestra Señora, la Virgen María]] en la ciudad de [[Chartres]], en el departamento de [[Eure y Loir]], en [[Francia]], al noroeste de país, a unos 80 km de la capital estatal, [[París]]. Asimismo es la sede de la Diócesis de Chartres, en la Archidiócesis de Tours.
== Virgen María]] en la ciudad de [[Chartres]], en el departamento de [[Eure y Loir]], en [[Francia]], []]al noroeste de país, a unos 80 km de la capital estatal, [[París]]. Asimismo es la sede de la Diócesis de <nowiki>Chartres, en la Archidiócesis de Tours.</nowiki>
Esta catedral marcó un hito en el desarrollo del gótico e inició una fase de plenitud en el dominio de la técnica y el estilo gótico, estableciendo un equilibrio entre ambos. Es sumamente influyente en muchas construcciones poste--[[Especial:Contributions/186.28.152.52|186.28.152.52]] ([[Usuario Discusión:186.28.152.52|discusión]]) 18:56 25 abr 2010 (UTC)riores que se basaron en su estilo y sus numerosas innovaciones, como] las catedrales de [[Reims]] y [[Amiens]] a las que sirvió de modelo directo.
 
Esta catedral marcó un hito en el desarrollo del gótico e inició una fase de plenitud en el dominio de la técnica y el estilo gótico, estableciendo un equilibrio entre ambos. Es sumamente influyente en muchas construcciones poste--[[Especial:Contributions/186.28.152.52|186.28.152.52]] ([[Usuario Discusión:186.28.152.52|discusión]]) 18:56 25 abr 2010 (UTC)rioresposteriores que se basaron en su estilo y sus numerosas innovaciones, como] las catedrales de [[Reims]] y [[Amiens]] a las que sirvió de modelo directo.
La figura más <nowiki>importante en la historia de esta diócesis fue el [[obispo]] [[Fulberto de Chartres]], teólogo escolástico</nowiki> --[[Especial:Contributions/186.28.152.52|186.28.152.52]] ([[Usuario Discusión:186.28.152.52|discusión]]) 18:56 25 abr 2010 (UTC)
----
 
La figura más <nowiki>importante en la historia de esta diócesis fue el [[obispo]] [[Fulberto de Chartres]], teólogo escolástico</nowiki> --reconocido en toda [[Especial:Contributions/186.28.152.52|186.28.152.52Europa]] ([[Usuario Discusión:186.28.152.52|discusión]]) 18:56 25 abr 2010 (UTC)
----
<nowiki>[[Media:Introduce aquí texto sin formato]]</nowiki>reconocido en toda [[Europa]]. ==
 
En [[1979]] fue declarada, por la [[Unesco]], "[[Patrimonio de la Humanidad|Patrimonio cultural de la Humanidad]]".
 
== Historia ==
==
[[Archivo:ChartresWestEndDB407.jpg|thumb|left|300px|Alzado de la fachada principal.]]
nExisten indicios de que en el lugar que hoy ocupa la catedral existía desde tiempos anteriores a la era cristiana un altar (y según algunos autores una gruta) dedicado a la Diosa Madre de la mitología [[Druida|druídica]], siendo esta localidad un importante centro religioso para la tribu celta de los [[carnutes]], pueblo del</math> que deriva el nombre de la ciudad. Esta particularidad se ha relacionado con el hecho de que Chartres se convirtiera en un importante centro de veneración a la Virgen María cuando a partir del siglo XII resurgió esta devoción en la iglesia cristiana occidental. De cualquier manera la ciudad de Chartres ya era un centro de culto mariano y peregrinaje desde tiempo atrás debido a la presencia en su catredral de la llamada [[Sancta Camisia]], una reliquia traída desde tierra santa y cedida a la catedral por [[Carlos el Calvo]] en 876 y que supuestamente es la túnica de la Virgen María. Por este motivo gozaba de un próspero comercio centrado en las ferias que se celebraban en las cuatro grandes festividades marianas del año: la Purificación, la Anunciación, la Asunción y la Navidad.
<math>Existe ==
n indicios de que en el lugar que hoy ocupa la catedral existía desde tiempos anteriores a la era cristiana un altar (y según algunos autores una gruta) dedicado a la Diosa Madre de la mitología [[Druida|druídica]], siendo esta localidad un importante centro religioso para la tribu celta de los [[carnutes]], pueblo del</math> que deriva el nombre de la ciudad. Esta particularidad se ha relacionado con el hecho de que Chartres se convirtiera en un importante centro de veneración a la Virgen María cuando a partir del siglo XII resurgió esta devoción en la iglesia cristiana occidental. De cualquier manera la ciudad de Chartres ya era un centro de culto mariano y peregrinaje desde tiempo atrás debido a la presencia en su catredral de la llamada [[Sancta Camisia]], una reliquia traída desde tierra santa y cedida a la catedral por [[Carlos el Calvo]] en 876 y que supuestamente es la túnica de la Virgen María. Por este motivo gozaba de un próspero comercio centrado en las ferias que se celebraban en las cuatro grandes festividades marianas del año: la Purificación, la Anunciación, la Asunción y la Navidad.
 
La primera iglesia de que se tiene constancia se construyó alrededor del año 360. Esta desapareció en un incendio hacia 740 o 750 durante el saqueo de los visigodos de [[Hunaldo de Aquitania|Hunaldo]], duque de [[Aquitania]]. Una segunda catedral es destruida por los piratas normandos al mando de [[Hastings]] el 12 de junio de 858, el obispo Gisleberto reconstruyó y amplió esta iglesia. De esta queda una capilla que forma parte de la actual cripta. En esta época es cuando la catedral recibe la reliquia de la túnica de la virgen, que aumentó la importancia del lugar. El 5 de agosto de 962 la iglesia de Gisleberto vuelve a ser destruida durante la guerra que enfrentó a [[Ricardo I, duque de Normandía]] con [[Teobaldo I de Blois]], conde de Chartres. Se reconstruye parcialmente. En 1020 otro incendio destruye la catedral, tras lo cual el obispo Fulberto de Chartres inicia la construcción de la cripta de una nueva catedral románica. Esta catedral fue construida rápidamente debido a una explosión de fervor religioso que motivó a cientos de penitentes a contribuir en la construcción acarreando espontáneamente provisiones y materiales de construcción hasta las obras. Fulberto muere en abril de 1029, le sucede Geoffroy de Lèves quien consagra la catedral dos años más tarde y en 1037 se concluyen las obras.