Diferencia entre revisiones de «Historia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36420279 hecha por Muro Bot. (TW)
Línea 208:
 
El gobierno de Piérola (el segundo en realidad, porque fue un desafortunado presidente de facto durante la guerra) Reorganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria, y combatiendo la corrupción. Se incrementó el empleo y una nueva era de prosperidad empieza para el Estado. Es la llamada '''República Aristocrática''', donde miembros de la élite social gobernarían desde [[1899]] hasta [[1919]] en paz y con crecimiento económico. El gobierno del demócrata '''[[Guillermo Billinghurst]]''' y los dos del civilista '''[[José Pardo y Barreda]]''' fueron probablemente los más notables.
 
``
Los movimientos sociales se habían organizado notablemente en esos años en el Perú. La lucha por la jornada de las ocho horas laborales (''cuyo marco legal había sido dado por Billinghurst''), la fundación de los partidos Comunista y Aprista y las poco conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país (generada por los abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida política.