Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.77.14 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 417:
El escritor [[Osvaldo Soriano]], en un artículo dedicado a Borges, recuerda:
 
{{cita|"Muchas veces, en París, evocamos a Borges. Cuando aparecía uno de sus últimos libros o alguna declaración terrible de apoyo a la dictadura. [[Cortázar]] sostenía (como todos los que lo admiramos) que había que juzgar al escritor genial por un lado, al hombre insensato por otro. Había que disociarlos para comprenderlos, ir contra todas las reglas de razonamiento para crear otra que nos permitiera amarlo y sentirlo como nuestro a pesar de él mismo.''<ref> Osvaldo Soriano, ''Piratas, fantasmas y dinosaurios'', Seix Barral, Buenos Aires, 2007 </ref>}}
 
Según H. Martínez, en un artículo en donde trata de entender las actitudes de Borges frente a la política, la opción borgeana fue la de sustituir la política colocando a la ética en su lugar, una ética de corte individual, casi íntima, donde lo que importa es el compromiso personal con alguna convicción, más allá de sus efectos públicos. Los resultados de esta opción, en una persona pública, en un pensador de la talla de Borges, fueron desastrosos.<ref name="Martínez" />