Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Electrodan (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36456202 de 190.142.253.55 (disc.)
Línea 324:
[[Archivo:DN-ST-87-10381.jpg|thumb|Fragatas misilísticas [[ARV Mariscal Sucre (F-21)]] y [[ARV General Salóm (F-25)]] de la [[Armada Nacional de Venezuela|Armada Nacional]].]]
[[Archivo:Two venezuelan sukhois.jpeg|thumb|Dos aviones [[Sujói Su-30]] de la [[Aviación Nacional de Venezuela|Aviación Nacional]].]]
La defensa de Venezuela está a cargo un mono de la [[Fuerza Armada Nacional]],<ref>[http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_fuerzas_armadas.html Perfil de la Fuerza Armada Nacional]</ref> que, según el [[s:Constitución venezolana de 1999#Capítulo III. De la Fuerza Armada Nacional|Artículo 328 de la Constitución Nacional]], es un ente organizado por el Estado para el servicio de la Nación, y que ostenta el deber de vigilar la independencia y soberanía del espacio geográfico del país, la integridad del territorio, y de participar en su desarrollo, además de mantenerse [[apolítico]].
 
La institución militar venezolana en su conjunto tiene sus raíces en el Ejército Libertador comandado por [[Simón Bolívar]] y varios líderes republicanos durante la [[Guerra de Independencia de Venezuela|Guerra de Independencia]], pero no puede hablarse de un ejército permanente y profesional hasta [[1910]], cuando el General [[Juan Vicente Gómez]] pone en funcionamiento la [[Academia Militar de Venezuela]], conjuntamente con el establecimiento de nuevas instituciones para su actividad, de la Aviación Nacional y de un nuevo Código Militar, en aras de eliminar los diversos caudillismos regionales y la preservación de la paz en el país. Desde entonces ha seguido un proceso de constante modernización, que continúa hasta el presente.