Diferencia entre revisiones de «Pulsión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36480079 de 190.50.67.125 (disc.)
Línea 3:
[[López Ballesteros]], como la mayoría de los traductores al inglés, traduce la palabra alemana ''Trieb'' por "[[instinto]]", y los traductores franceses posteriores a [[Lacan]] la traducen por ''pulsión'', aunque por lo general se interpretan de modo distinto. La pulsión sería algo dinámico, en la que influye la propia experiencia del [[sujeto (filosofía)|sujeto]], y su historia [[ontogénesis|ontogenética]], la referida al desarrollo de éste. En cambio, el instinto sería netamente congénito, heredado [[genética]]mente.
 
El instinto es típico de los animales no racionales. Mientras que el instinto responde al circuito "estímulo-respuesta" y posee ''objetos'' precisos e inamovibles, las pulsiones carecen de objetos fijos, predeterminados.
 
 
Se denominan así '''pulsiones''' a las fuerzas derivadas de las [[tensiones]] [[soma|somáticas]] en el ser humano, y las necesidades del [[ello]]; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel [[psiquis|psíquico]]. Así como las pulsiones carecen de objetos predeterminados y definitivos; también tienen diferentes fuentes y por ello formas de manifestación, entre ellas: [[Pulsión de vida]] o Eros, [[pulsión de muerte]] o Thanatos, pulsiones sexuales, pulsión de saber, etc.