Diferencia entre revisiones de «José de la Riva Agüero y Osma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.143.229 a la última edición de Angel GN
Línea 52:
 
== Pensamiento ==
Es famoso por haber introducido el primer estudio historiográfico del Perú, en 1910, con su tesis "La Historia en el Perú". Hizo lo propio con los estudios literarios en 1905, con "El carácter de la literatura del Perú independiente".
Flor y copper x siempre
 
Destaca como el filósofo peruano representante de la reacción nacionalista del siglo XX. Estudió las primeras letras en el Colegio Recoleta de Lima y cursó sus estudios superiores en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], donde fue catedrático en la Facultad de Letras. Como pensador reaccionario, se lo considera seguidor del [[Joseph de Maistre|Conde De Maistre]]. Sus principales textos de interés filosófico son "Concepto del Derecho" ([[1912]]) y "Fundamento de los interdictos posesorios" ([[1911]]), aunque su pensamiento filosófico político se encuentra disperso en dos docenas de tomos publicados por el Instituto Riva Agüero, a cargo de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]]. Entre sus obras hay tratados de Derecho, historia literaria, historia del Perú, filosofía jurídica y pensamiento religioso.
 
Riva Agüero fue influenciado por la sociología francesa del siglo XIX, el liberalismo inglés y la Escuela Histórica Alemana, tanto en Derecho como en historiografía. Luego de una juventud de ideales afrancesados y modernistas, con fuerte influencia de Marcelino Menéndez y Pelayo. En el pensamiento del Perú, fue favorable a la monarquía en el momento de la independencia (1821-1824) y al nacionalismo territorial peruano sobre la base de los límites del país bajo la monarquía borbónica. Después de una prolongada estancia en Roma, Montealegre adoptó posturas políticas radicales antimodernas. Es muy posible que recibiera la influencia de las obras de [[Bartolomé Herrera]], insigne reaccionario peruano cuyas obras se publicaron con auspicio del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía a finales de la década de 1920.{{citarequerida}}
 
Riva Agüero, discípulo del filósofo conservador [[Alejandro Deustua]], fue miembro insigne de la llamada "[[Generación del 900]]", junto a [[Víctor Andrés Belaunde]] y [[Francisco García Calderón Rey|Francisco García Calderón]]. Sus discípulos más importantes fueron los historiadores [[Guillermo Lohmann Villena]], [[José Agustín de la Puente Candamo]] y el abogado Pedro Benvenutto Murrieta, entre otros.
 
== Principales Obras ==