Diferencia entre revisiones de «Tales de Mileto»

Contenido eliminado Contenido añadido
FUE GAY
m Revertidos los cambios de 200.65.196.224 a la última edición de AVBOT
Línea 31:
Tanto [[Heródoto]] (I, 170) como [[Diógenes Laercio]] (I, 25) lo señalan como un sabio consejero político de [[Jonia|jonios]] y [[Lidia|lidios]]. Laercio afirma que algunos, como el poeta [[Corilio]], declararon que fue el primero en sostener la inmortalidad del alma, que, según nos refiere Aristóteles, es para Tales una fuerza motriz. También refiere [[Heródoto]] (I, 75) que logró desviar el río [[Halys]] para que fuera cruzado por el ejército de [[Creso]].
 
[[Aristóteles]], por su parte, cuenta en su ''Política'' (I, 11, 1259a) que también se destacó en el área de las finanzas, una vez que, habiendo predicho (gracias a sus conocimientos astronómicos) cómo sería la cosecha de aceitunas, compró durante el invierno todas las prensas de aceite de [[Mileto]] y [[Quíos]] y las alquiló al llegar la época de la recolección, acumulando una gran fortuna y mostrando así que los filósofos pueden ser ricos si lo desean, pero que su ambición es bien distinta.
[[Aristóteles]], por su parteFUE BIEN PINCHE PUTOTE
, cuenta en su ''Política'' (I, 11, 1259a) que también se destacó en el área de las finanzas, una vez que, habiendo predicho (gracias a sus conocimientos astronómicos) cómo sería la cosecha de aceitunas, compró durante el invierno todas las prensas de aceite de [[Mileto]] y [[Quíos]] y las alquiló al llegar la época de la recolección, acumulando una gran fortuna y mostrando así que los filósofos pueden ser ricos si lo desean, pero que su ambición es bien distinta.
 
Quizás la anécdota más conocida de Tales es aquella que nos refiere Heródoto, cuando predijo a los jónicos el año en que sucedería un [[eclipse solar]] (quizá llevada a cabo gracias al sistema babilónico), hacia el año 585 a. C.