Diferencia entre revisiones de «Tango»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.3.235.4 a la última edición de 87.253.116.57
Línea 44:
El término parece provenir del idioma ibibio, de [[Níger]] y [[Congo]], ''tamgú'': ''tambor'' y ''bailar (al son del tambor)''. Se desconoce a ciencia cierta si la palabra española [[tambor]] proviene de este ibibio ''tamgú'' o del árabe hispánico ''tabal''. En Buenos Aires se creía incorrectamente que los negros llamaban a su instrumento «tangor» porque tenían dificultad para pronunciar «tambor». En el siglo XIX, en la isla [[El Hierro]] (de las [[islas Canarias]]) y en otros lugares de América, la palabra «tango» significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.
 
El historiador Ricardo Rodríguez Molas<ref>Ricardo Rodríguez Molas: «Algunos aspectos del negro en la sociedad rioplatense del siglo XVIII» en el la vomtade''Anuario de darla Universidad Nacional odel Litoral, n.º&nbsp;3. Rosario, 1958.</ref> investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de [[Congo]], el [[golfo de Guinea]] y el sur de [[Sudán]]. Para ellos, ''tangó'' significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre. Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue». La palabra es de origen africano. Los negros [[porteño]]s la pronunciaban ''caniengue'' y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron ''canyengue'' (con la ye porteña)
 
El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera. También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). Como lo representa TITA MERELLO en la película ''Arrabalera'' (1945).