Diferencia entre revisiones de «Centriolo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.108.157.136 (disc.) a la última edición de Africanus
Línea 2:
 
En [[biología celular]], los '''centríolos''' son una pareja de estructuras que forman parte del [[citoesqueleto]], semejantes a cilindros huecos. Los centríolos son orgánelos que intervienen en la [[división celular]], siendo una pareja de centríolos un [[diplosoma (célula)|diplosoma]] sólo presente en [[célula]]s animales. Los centríolos son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado material pericentriolar, forman el [[centrosoma]] o COMT (centro organizador de [[microtúbulo]]s) que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de [[tubulina]] que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí.
 
== Estructura ==
[[Archivo:Centriole3D.png|thumb|left|Esquema de la estructura tridimensional de un centríolo.]]
Cada centríolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un círculo. El más interno se llama microtúbulo A y está completo (compuesto de trece protofilamentos). A él se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que comparte tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo, que comparte tres protofilamentos con el B.
 
Los tripletes se unen entre sí gracias a una [[proteína]] llamada [[nexina]], que conecta el microtúbulo A con el C del siguiente triplete. De cada triplete salen en forma de radios las fibrillas radiales, dejando una estructura denominada "rueda de carro" ó "9+0", por tener nueve tripletes externos y ninguno en el centro. Los Centriolos son característicos de la [[célula]] animal, ya que ésta posee materíal genético o [[ADN]].
 
== División centriolar ==