Diferencia entre revisiones de «Joker (personaje)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alexthecat (discusión · contribs.)
Revertido vandalismo de 80.73.144.1 (cambió Venganzas por "verga").
Línea 12:
|poderes= Gran inteligencia, sobre todo en el campo de la química, armas y planificación criminal.
}}
'''Joker''' (traducido como "el Comodín" y "el Guasón" en [[Hispanoamérica]] entre las décadas de los '50 y '80) es un [[personaje de ficción]], perteneciente a [[DC Comics]] y el [[archienemigo]] de [[Batman]]. Es uno de los [[villano]]s más influyentes en la historia de los cómics, y uno de los mejor reconocidos a nivel masivo. Una amenaza para héroes y villanos, Joker es uno de los antagonistas más siniestros y peligrosos del [[Universo DC]].
 
Su primera aparición se produjo en el [[cómic]] ''Batman'' Nº 1 a comienzos de [[1940]]. La creación conceptual del villano fue concebida por el asistente de arte [[Jerry Robinson]] y luego rediseñada por el guionista [[Bill Finger]] y el dibujante [[Bob Kane]], quien basó el dibujo definitivo del personaje en fotografías que Finger le entregó, del actor [[Conrad Veidt]] de la adaptación fílmica de "[[El hombre que ríe]]" ([[1928]]).<ref>{{cita web
Línea 76:
Fue esta versión del personaje la que se popularizó mundialmente. Por ejemplo, en Hispanoamérica este gracioso y amanerado villano se ganaba las simpatías de los lectores y era traducido al español como "Comodín" o "Guasón" por la mexicana [[Editorial Novaro]], principal exportadora de los cómics de Batman en nuestro idioma desde [[1952]] hasta principios de los '80, <ref>{{cita libro | autor=Moliné, Alfons|título=Novaro (el Globo Infinito)|editorial=Ediciones Sins Entido|ubicación=España |año=2007|isbn=9788496722200}}</ref> arrastrando consigo la traducción (realizada en el mismo país) de la [[Batman (serie de televisión)|famosa comedia televisiva de los '60]] y sus múltiples repeticiones.
 
La versión inocente del supervillano sería lentamente atenuada, principalmente gracias a las historias ''"Las Cinco VerganzasVenganzas del Joker"'' (Batman #251, [[1973]]) de [[Dennis O'Neil]] y ''[[Batman: Strange Apparitions|"El Pez Sonriente/El Signo del Joker"]]'' (Detective Comics # 475 y # 476, [[1978]]) de [[Steve Englehart]], en donde nuevamente es descrito como el siniestro criminal y asesino original. A su vez que comienza a desarrollarse el concepto de que, para él, Batman ya no es una simple figura de autoridad policial que frustra sus planes, sino que comienza a ser parte central de la diversión en la creación y ejecución de sus obsesivos proyectos y carrera criminal.
 
Esta idea sería reforzada, e incluso tomada como "leit motiv" del Joker, por los autores [[Frank Miller]], [[Alan Moore]] y [[Grant Morrison]] a partir de los [[años 1980]], en los cómics ''[[Batman: The Dark Knight Returns|The Dark Knight Returns]]'', ''[[Batman: The Killing Joke|The Killing Joke]]'' y ''[[Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth|Arkham Asylum]]'', respectivamente. Estos tres influyentes cómics, junto al film ''[[Batman (película de 1989)|Batman]]'' de [[Tim Burton]], devolvieron definitivamente la popularidad de Joker como un criminal psicópata y asesino que la comedia televisiva de fines de los años 1960 le había quitado.