Diferencia entre revisiones de «Copa Libertadores de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kraatos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Kraatos a la última edición de Mansoncc usando monobook-suite
Línea 117:
 
== Historia ==
Los choques por la '''Copa Río de la Plata''' entre los campeones de Argentina y Uruguay, encendieron la idea de organizar una competencia continental allá por los [[años 1930]]. En 1948 se jugó un torneo que fue el antecedente más concreto: la '''Copa de Campeones''', organizada por el [[CoIoColo-Colo]] de [[Chile]]. Se realizó en [[Santiago de Chile|Santiago]] y la disputaron los campeones de cada país de la temporada anterior, ganándola el [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]] de [[Brasil]]. Sin embargo, fue en 1958 cuando se sentaron las bases de la competencia, que se inició en 1960 y lleva su nombre en homenaje a los [[Libertadores|héroes de la historia sudamericana]]: [[Bernardo O'Higgins]], [[José de San Martín]], [[Pedro I de Brasil y IV de Portugal|Pedro I]], [[Simón Bolívar]], entre otros.
 
=== 1960-1969 ===
Línea 150:
La edición de [[Copa Libertadores 1990|1990]], nuevamente conducido por el entrenador uruguayo [[Luis Cubilla]], como en [[Copa Libertadores 1979|1979]], [[Club Olimpia|Olimpia]] llegó a la cima de América. Contó con un excelente plantel, en el que sobresalió nítidamente la figura de [[Raúl Vicente Amarilla]], centrodelantero elegante, goleador y de extraordinario juego aéreo. Dentro de un equipo compacto, puede decirse que él condujo a Olimpia hacia el título. En la final, el conjunto guaraní debió enfrentar a un inesperado y fortísimo rival: [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] de [[Ecuador]]. En el último encuentro, disputado en su bello estadio de [[Guayaquil]], [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] cumplió una performance excepcional, pero ni aun así pudo quebrar la resistencia granítica de [[Club Olimpia|Olimpia]]. Esa final debe ser recordada como una auténtica fiesta popular, por la multitud que asistió, el clima de alegría y la corrección ejemplar de la parcialidad ecuatoriana.
 
El año [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[CoIoColo-Colo]] dejó la copa en tierras chilenas. Conducidos por el técnico croata [[Mirko Jozic]], [[Marcelo Barticciotto]], [[Jaime Pizarro]], [[Gabriel Mendoza]], [[Lizardo Garrido]] y compañía hicieron pesar su condición de local, donde ganaron los siete partidos que disputaron, y en el último, el decisivo, derrotaron al último campeón de la Libertadores, el [[Club Olimpia|Olimpia]] paraguayo por 3-0, desatando una fiesta inolvidable en el país, que festejó la conquista en las calles.
 
Al año siguiente, [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] el viejo club de [[Leônidas da Silva|Leônidas]] y [[Zizinho]], entre otros grandes, tuvo por fin su reconocimiento internacional de la mano de un entrenador monumental como Telê Santana. El veterano técnico recurrió a los jóvenes y les inculcó su estilo de fútbol alegre, veloz y contundente. El resultado de tres años fue excelente: ganó dos Copas Libertadores y fue finalista en otra. En [[Copa Libertadores 1992|1992]] doblegó a [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] de [[Argentina]], en [[Copa Libertadores 1993|1993]] derrotó a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Catolica]] de [[Chile]], y un año después fue subcampeón. Sus principales figuras fueron [[Müller]], [[Raí]], [[Cafú]] y [[Jorge Ferreira da Silva|Palhinha]].
Línea 223:
|'''0-0<br />1-0'''
|{{Bandera|Uruguay}} [[Club Nacional de Football|Nacional]]
|{{Bandera|Chile}} [[CoIoColo-Colo]]
|{{Bandera|Brasil}} [[Santos Futebol Clube|Santos]]
|- bgcolor=#F5FAFF
Línea 245:
|{{Bandera|Uruguay}} [[Club Nacional de Football|Nacional]]
|{{Bandera|Brasil}} [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]]<br />{{Bandera|Uruguay}} [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{Bandera|Perú}} [[Universitario de Deportes|Universitario]]<br />{{Bandera|Argentina}} [[Club Atlético River Plate|River Plate]]<br />{{Bandera|Chile}} [[CoIoColo-Colo]]
|- bgcolor=#D0E7FF
|'''[[Copa Libertadores 1968|1968]]
Línea 285:
|{{Bandera|Argentina}} [[Club Atlético Independiente|'''Independiente''']]
|'''1-1<br />0-0<br />2-1 des'''
|{{Bandera|Chile}} [[CoIoColo-Colo]]
|{{Bandera|Brasil}} [[Botafogo de Futebol e Regatas|Botafogo]]<br />{{Bandera|Paraguay}} [[Club Cerro Porteño|Cerro Porteño]]
|{{Bandera|Colombia}} [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]<br />{{Bandera|Argentina}} [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
Línea 409:
|- bgcolor=#F5FAFF
|'''[[Copa Libertadores 1991|1991]]
|{{Bandera|Chile}} '''[[CoIoColo-Colo]]'''
|'''0-0<br />3-0'''
|{{Bandera|Paraguay}} [[Club Olimpia|Olimpia]]
Línea 454:
|'''0-0<br />1-0'''
|{{Bandera|Perú}} [[Sporting Cristal]]
|{{Bandera|Chile}} [[CoIoColo-Colo]]
|{{Bandera|Argentina}} [[Racing Club]]
|- bgcolor=#D0E7FF
Línea 635:
| [[1989]]
|- bgcolor=#D0E7FF
| '''[[CoIoColo-Colo]]'''
| '''{{CHI}}'''
| align=center | '''1'''
Línea 923:
![[Copa Libertadores 1973|1973]]
|align=left|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|20px]] [[Carlos Caszely]]
|align=left|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|20px]] [[CoIoColo-Colo]]
|align=center|9
 
Línea 1403:
|- align=center bgcolor=#F5FAFF
|8
|align=left|[[CoIoColo-Colo]]
|align=left| {{Bandera|Chile}} [[Chile]]
|27||1||200||81||46||73||289||271||18||'''286'''||47,91
Línea 1502:
* '''Mayor cantidad de goles en una final''': Tres finales han finalizado cuyo marcador han sido de seis goles entre los dos equipos contendientes:<br />- [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] 4-2 [[River Plate]], [[Copa Libertadores 1966|1966]].<br />- [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] 5-1 [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]], [[Copa Libertadores 1993|1993]].<br />- [[Liga Deportiva Universitaria de Quito|Liga de Quito]] 4-2 [[Fluminense Football Club|Fluminense]], [[Copa Libertadores 2008|2008]].
 
* '''Desempates'''. En trece veces se han repetido enfrentamientos en finales del torneo a un tercer partido definitorio en un país neutro:<br />-[[Santos Futebol Clube|Santos]] - [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], [[Copa Libertadores 1962|1962]].<br />-[[Club Atlético Independiente|Independiente]] - [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], [[Copa Libertadores 1965|1965]].<br />-[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] - [[River Plate]], [[Copa Libertadores 1966|1966]].<br />-[[Racing Club]] - [[Club Nacional de Football|Nacional]], [[Copa Libertadores 1967|1967]].<br />-[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]] - [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]], [[Copa Libertadores 1968|1968]].<br />-[[Club Nacional de Football|Nacional]] - [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], [[Copa Libertadores 1971|1971]].<br />-[[Club Atlético Independiente|Independiente]] - [[CoIoColo-Colo]], [[Copa Libertadores 1973|1973]].<br />-[[Club Atlético Independiente|Independiente]] - [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]], [[Copa Libertadores 1974|1974]].<br />-[[Club Atlético Independiente|Independiente]] - [[Unión Española]], [[Copa Libertadores 1975|1975]].<br />-[[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] - [[River Plate]], [[Copa Libertadores 1976|1976]].<br />-[[Boca Juniors]] - [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]], [[Copa Libertadores 1977|1977]].<br />-[[Clube de Regatas do Flamengo|Flamengo]] - [[Cobreloa]], [[Copa Libertadores 1981|1981]].<br />-[[Argentinos Juniors]] - [[Corporación Deportiva América|América de Cali]], [[Copa Libertadores 1985|1985]].<br />-[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] - [[Corporación Deportiva América|América de Cali]], [[Copa Libertadores 1987|1987]].
 
* '''Final repetida'''. Hasta tres veces se han repetido enfrentamientos en finales del torneo:<br />- [[Boca Juniors]] - [[Santos Futebol Clube|Santos]], [[Copa Libertadores 1963|1963]] y [[Copa Libertadores 2003|2003]].<br />- [[Club Nacional de Football|Nacional]] - [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], [[Copa Libertadores 1969|1969]] y [[Copa Libertadores 1971|1971]].<br />- [[River Plate]] - [[Corporación Deportiva América|América de Cali]], [[Copa Libertadores 1986|1986]] y [[Copa Libertadores 1996|1996]].
Línea 1553:
* '''Padres e hijos campeones en el mismo club'''. Jorge Goncalves ([[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]) y [[Juan Sebastián Verón]] ([[Estudiantes de La Plata]]) lograron la Copa Libertadores en el mismo club que sus padres, en [[Copa Libertadores 1987|1987]] y [[Copa Libertadores 2009|2009]], respectivamente. Néstor Goncalves fue tricampeón con el conjunto [[uruguayo]] en [[Copa Libertadores 1960|1960]], [[Copa Libertadores 1961|1961]] y [[Copa Libertadores 1966|1966]]; y [[Juan Ramón Verón]], padre de la ''"Brujita"'', la alzó entre [[Copa Libertadores 1968|1968]] y [[Copa Libertadores 1970|1970]].<ref>{{Cita web|apellido = Schiavo|nombre = Francisco|título = ¡Campeón!: Estudiantes reina en la cima del continente|año = 2009|Lugar = Buenos Aires, Argentina|editorial = Diario La Nación|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151066|fechaacceso= 7 de agosto de 2009}}</ref>
 
* '''Las batallas sudamericanas'''. En 1962 se produce la primera ''"Batalla del Atlántico"'', en las finales entre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] y [[Santos Futebol Clube|Santos]]. Los uruguayos ganaban por 3-2 cuando el árbitro chileno Carlos Robles suspendió el partido a causa de las golpes y patadas que se prodigaban los jugadores. Pero el colmo tuvo lugar en el encuentro [[Boca Juniors]] - [[Sporting Cristal]] de [[Copa Libertadores 1971|1971]], cuando el juez expulsó a nueve jugadores argentinos y a diez peruanos después de cobrar un foul dudoso que desató la hecatombe.<br />- Pero todavía está fresca la descomunal gresca que protagonizaron en semifinales de [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[CoIoColo-Colo]] y [[Boca Juniors]] en la que chocaron futbolistas, prensa y [[Carabineros de Chile]].<br />- En la versión del [[Copa Libertadores 2004|2004]] en el [[Estadio Azteca]] por los Octavos de final en el partido de vuelta, el [[Associação Desportiva São Caetano|São Caetano]] elimina al [[Club América|América]] y se desatan los incidentes dentro del campo de juego. Al final, cuando la hinchada invadió el campo de juego, los brasileños corrieron hacia los camarines, la pelea del arquero suplente y la carretilla que tiraron los hinchas junto la invasión realizada a la cancha.<br />- Más cerca en el tiempo en el [[Copa Libertadores 2006|2006]], los desórdenes en el pleito entre [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] y [[Club Cerro Porteño|Cerro Porteño]].
 
* '''La Copa se mira y no se toca'''. Desde su inicio en [[Copa de Campeones de América 1960|1960]], la Copa Libertadores tuvo predominio de los cuadros del ''Atlántico'', generalmente [[Argentina|argentinos]], [[Brasil|brasileños]] y [[Uruguay|uruguayos]]. Cabe señalar que, aunque también es considerado parte de dicha región, el [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]] se convirtió en la edición de [[Copa Libertadores 1979|1979]] en el primero en interrumpir la seguidilla de títulos conquistados por clubes de esos tres países. Recién el primer equipo del ''Pacífico'' en llegar a una final fue [[Universitario de Deportes|Universitario]] de [[Lima]] en [[Copa Libertadores 1972|1972]] frente a [[Club Atlético Independiente|Independiente]] quien al año siguiente enfrentó a [[CoIoColo-Colo]] otro equipo del ''Pacífico'', creándose el mito de que la Copa no se iría a esos lados, naciendo el canto hiriente '''''“La Copa se mira y no se toca”''''' .<br />Pero fue el [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] de [[Colombia]] quien en [[Copa Libertadores 1989|1989]] obtuvo el campeonato, terminando 29 años de hegemonía del ''Atlántico''. Otros equipos del ''Pacífico'' que la ganaron fueron [[CoIoColo-Colo]] de [[Chile]] en [[Copa Libertadores 1991|1991]], [[Once Caldas]] de [[Colombia]] en [[Copa Libertadores 2004|2004]], y [[Liga de Quito]] de [[Ecuador]] en [[Copa Libertadores 2008|2008]].
 
* En la final de la edición 2004, en Manizales, Boca Juniors, tras haber perdido en definición desde el punto de penal, se retiró antes de la ceremonia y no fue condecorado con la medalla de plata, hecho inédito en las ceremonias finales hasta ahora.<ref>{{cita web|url=http://www.terra.com.ar/canales/libertadores04/93/93587.html|título=Boca se disculpó por no recibir las medallas|editor=Terra Argentina|fecha=8 de julio de 2004|fechaacceso=27 de diciembre de 2009}}</ref>