Diferencia entre revisiones de «Panspermia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.24.33.14 a la última edición de Idioma-bot usando monobook-suite
Línea 4:
. El término fue acuñado por el biólogo alemán [[Hermann Ritcher]] en [[1865]]. Fue en [[1908]] cuando el químico sueco [[Svante August Arrhenius]] usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo [[Fred Hoyle]] también apoyó dicha hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del [[Premio Nobel]]— [[Svante Arrhenius]] popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.<ref>[http://www.panspermia-theory.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=28&Itemid=92 History of Lithopanspermia]</ref>
 
== Pros y contras ==
[[File:Panspermie.svg|thumb|right|300px|Panspermia]]Existen estudios que sugieren la posible existencia de [[bacteria]]s capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior,<ref>[http://www4.jsforum.or.jp/public/report/2000/19980229yamagishi/19980229yamagishi_e.html Distribution of extremophiles in space environment]</ref><ref>[http://www.artscatalyst.org/projects/space/extremophiles.html EXTREMOPHILES: Surviving in Space]</ref> lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la [[India]] apoyan la hipótesis.{{cita requerida}} Otros han hallado bacterias en la [[atmósfera]] a altitudes de más de 40 [[km]] donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias ''[[Streptococcus mitis]]'' que fueron llevadas a la [[Luna]] por accidente en la [[Surveyor 3]] en [[1967]], pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.{{cita requerida}}