Diferencia entre revisiones de «Óvulo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.138.134.168 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 3:
Los '''óvulos''' son las células sexuales femeninas. Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las [[trompas de falopio]].
 
En los '''animales''', incluido ''Homo sapiens'', el '''óvulo''' es el [[gameto]] femenino (célula sexual femenina), una [[célula]] [[haploide]] producida por el [[ovario]] portadora del material genético y capaz de ser [[fecundación|fecundada]] por un [[espermatozoide]], formándose entonces un [[cigoto]].[[Archivo:Gray3.png|right|200px|thumb|Imagen de un óvulo humano.]]pito pito pito pito
 
Los óvulos son las células más voluminosas del cuerpo humano, formadas por [[meiosis]] en los [[ovarios]], en un proceso llamado [[ovogénesis]], que se manifiesta también a través del proceso periódico de la [[ovulación]]. La primera de las dos divisiones meióticas, la que reduce el número de cromosomas, se inicia durante el desarrollo embrionario y queda interrumpida durante la profase. Se reanuda a partir de la pubertad, cuando en cada ciclo madura un folículo y el ovocito que envuelve, completándose la primera división, que produce un ovocito secundario, y arrancando la segunda. La segunda división meiótica queda a su vez interrumpida, y no se completa hasta que no ocurre la fecundación, si es que ésta llega a producirse. Luego de completar la meiosis de las [[ovogonia]]s, además de un ovocito se habrán formado dos cuerpos polares, el primero siendo la célula hermana del ovocito secundario, y el segundo la del óvulo.