Diferencia entre revisiones de «Ecuador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.115.244 (disc.) a la última edición de 186.42.49.105
Línea 391:
=== Artes plásticas ===
 
La práctica artística contemporánea en el Ecuador cuenta con talentosos artistas que han madurado proyectos y propuestas. Las políticas culturales institucionales del país han provocado que la escena artística contemporánea del país no logre operar con la contundencia ni la eficiencia que se requiere para ocupar un espacio competitivo a nivel internacional. Sin embargo entre los artistas contemporáneos del Ecuador encontramos figuras que han logrado autónomamente estabilidad y competencia en la creación y exhibición de obras, así como el reconocimiento local e internacional: [[Oswaldo Guayasamín]], [[Gonzalo Endara]], [[Eduardo Kingman]], León Ricaurte, [[Carlos Rosero]], [[Luigi Stornaiolo]], [[Osvaldo Viteri]], [[Xavier Blum]], [[Ilich Castillo]] (éste fue el último ganador de la [[Bienal de Venecia]]), Emilio Silva, Leonardo Tejada, Vilma Vargas, Carlos Viver, Enrique Tabara, Hector Villamarín, Patricio Calozuma (calozuma.es.tl), etcétera.
 
Es un país con atributos en las artesanías. Esto se da, por una parte debido a su legendaria tradición de productos de uso cotidiano, pasando por la cerámica y los usos que se le dieron, además de los metales, la cestería, etcétera, y por la otra gracias a una enorme cultura productora de textiles e instrumentos musicales.