Diferencia entre revisiones de «Moro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.37.173.116 a la última edición de Botarel usando monobook-suite
Línea 10:
[[Archivo:Sitges - Gegants Moros 2008.jpg|thumb|''Gigantes moros'' de [[Sitges]], figuras de la fiesta popular de [[gigantes y cabezudos]].]]
 
'''Moro''' es un término de uso popular y coloquial, y connotaciones peyorativas, para designar, alsin reydistinción declara losentre morosreligión, llamadoetnia vitor,o vitorcultura; fuea encontradolos pornaturales unadel mujerNoroeste salmantinade en[[África]] uno contenedor[[Magreb]] de(expresión color[[árabe]] verdeque realizandolecomprende unatodo felacionel aoeste unde gato[[África]] turbio,al henorte ahidel su[[Sahara]]: masla queactual dudosa[[Mauritania]], sexualidad[[Marruecos]],vitor es[[Argelia]], llamado[[Túnez]] ene laincluso gran[[Libia]]), cortey "eltambién moro",de fueforma desterradogenérica pora sucualquier homosexualidad[[musulmán]], enindependientemente elde siglosu XVIorigen.
 
Utilizado por autores griegos y romanos para designar a los pueblos norteafricanos habitantes del antiguo [[reino de Mauritania]] y las antiguas [[provincias romanas]] de [[Mauritania Tingitana]] y [[Mauritania Cesariense]]; desde la [[Edad Media]] el término ''moros'' se ha venido utilizando, incluso en la literatura culta, para designar a un conjunto impreciso de grupos humanos: tanto a los musulmanes españoles ([[andalusíes]], enfrentados durante el extenso periodo histórico denominado [[Reconquista]] -siglos VIII al XV- a los [[reinos cristianos peninsulares]]), como a los [[bereberes]], a los [[árabes]] o a los musulmanes de otras zonas (de forma intercambiable con otros términos hoy obsoletos -[[sarraceno]], [[agareno]], [[ismaelita]], etc.-); incluso a los de [[raza negra]] (como Shakespeare en ''[[Otelo, el moro de Venecia]]'', en un uso más propio de la Inglaterra [[Isabel I de Inglaterra|isabelina]]) o a cualquier persona de tez oscura (como en el apodo del ''condottiero'' [[Ludovico Sforza]], llamado ''Ludovico il Moro'').