Diferencia entre revisiones de «Deifontes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36503674 de 79.154.132.249 (disc.)
Línea 26:
En este lugar han aparecido tumbas y restos árabes y romanos, así como restos del neolítico de entre 3000 y 4000 años de antigüedad, los cuales se encuentran actualmente en el museo arqueológico de Granada capital.En La llamada "venta del nacimiento" existen restos de construcciones romanas, que son unas columnas de piedra, donde se cree que existió un templo dedicado al Dios de las aguas. Según consta, la referencia más antigua sobre Deifontes es del año 1.038, donde se desarrolla una guerra entre el rey de Almería, Zuhayr y el rey zirí de Granada, Badis. Este contaba con un notable militar y poeta llamado Samuel Ibn Negrella que compuso un bello poema en hebreo sobre esta batalla en el puente de Alfunt, con motivo de la batalla de Deifontes alabando a Dios por la victoria el 3 de agosto de 1038:
"Mas Dios, para su caída, tenía preparado desde antiguo en la ciudad del manantial una fosa excavada"
Se trata de una clara alusión latina a la "fuente" cuya correspondencia es el conocido "Nacimiento" de agua, que es único en esta zona. Esto nos hace pensar que debió existir, como se apunta anteriormente, una población autóctona mucho anterior a la epoca invasión musulmana.