Diferencia entre revisiones de «Microprocesador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36504179 hecha por Dferg. (TW)
Línea 4:
La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias [[cache]] y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales.<ref>http://www.tgdaily.com/content/view/31408/135/ Noticia de 2007</ref>
 
== Albert cuartiellaFuncionamiento ==
 
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios [[Registro (hardware)|registros]], una [[unidad de control]], una [[unidad aritmético-lógica]], y dependiendo del procesador, puede contener una [[FPU|unidad en coma flotante]].
Línea 19:
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios [[ciclos de CPU]], dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la [[frecuencia de reloj]], y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito [[Lazo de seguimiento de fase|PLL]], normalmente basado en un [[piezoelectricidad|cristal de cuarzo]] capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de [[MHz]].
 
== Tito McRendimiento ==
El rendimiento del procesador puede ser medido de distintas maneras, hasta hace pocos años se creía que la [[frecuencia de reloj]] era una medida precisa, pero ese mito ("mito de los megahertz") se ha visto desvirtuado por el hecho de que los procesadores no han requerido frecuencias más altas para aumentar su poder de cómputo.
 
Línea 29:
Una medida exacta del rendimiento de un procesador o de un sistema, es muy complicada debido a los múltiples factores involucrados en la computación de un problema, por lo general las pruebas no son concluyentes entre sistemas de la misma generación.
 
== Sergi ParidasFabricación ==
 
El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal de unos 20 x 150 centímetros. Para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1.370 °C) y muy lentamente (10 a 40 Mm por hora) se va formando el cristal.
Línea 49:
Cada una de estas plaquitas será dotada de una cápsula protectora plástica (en algunos casos pueden ser cerámicas) y conectada a los cientos de pines metálicos que le permitirán interactuar con el mundo exterior. Cada una de estas conexiones se realiza utilizando delgadísimos alambres, generalmente de oro. De ser necesario, la cápsula es dotada de un pequeño disipador térmico de metal, que servirá para mejorar la transferencia de calor desde el interior del chip hacia el disipador principal. El resultado final es un microprocesador como el que equipa nuestro ordenador.
 
== vaya paketorrrooEmpaquetado ==
[[Archivo:80486dx2-large.jpg|200px|thumb|Empaquetado de un procesador [[Intel 80486]] en un empaque de cerámica]]
Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas. En los primeros procesadores el empaque se fabricaba con plásticos epoxicos o con cerámicas en formatos como el [[DIP]] entre otros. El chip se pegaba con un material térmicamente conductor a una base y se conectaba por medio de pequeños alambres a unas pistas terminadas en pines. Posteriormente se sellaba todo con una placa metálica u otra pieza del mismo material de la base de manera que los alambres y el silicio quedaran encapsulados.
Línea 67:
Entre ellos se encuentran los sistemas sencillos como disipadores metálicos que aumentan el área de radiación, permitiendo que la energía salga rápidamente del sistema. También los hay con refrigeración líquida, por medio de circuitos cerrados.
 
== Conexión con tuel interiorexterior ==
{{AP|Socket de CPU}}
[[Archivo:LGA 775.jpg|200px|thumb|Superficies de contacto en un procesador Intel para Zocalo [[LGA775]]]]