Diferencia entre revisiones de «Ernest Rutherford»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.186.141 a la última edición de Dirac66
Línea 28:
 
 
== Los primeros años ==
Ernst Rutherford, premio nobel de química, identifico en 1898 dos tipos de las radiaciones emitidas por el urania a las que llamo a las que llamó alfa y beta.
Rutherford era el cuarto de los doce hijos de James y Martha Rutherford. Su padre era un escocés granjero y mecánico, mientras su madre, nacida en Inglaterra, emigró antes de casarse. Allí había sido maestra. Ambos deseaban dar a sus hijos una buena educación y tratar de que pudiesen proseguir sus estudios.
 
Rutherford destacó muy pronto por su curiosidad y su capacidad para la [[aritmética]]. Sus padres y su maestro lo animaron mucho, y resultó ser un alumno brillante, lo que le permitió entrar en el ''Nelson College'', en el que estuvo tres años. También tenía grandes cualidades para el [[rugby]], lo que le valía ser muy popular en su escuela. El último año, terminó en primer lugar en todas las asignaturas, gracias a lo cual entró en la Universidad, en el ''Canterbury College'', en el que siguió practicando el rugby y en el que participó en los clubes científicos y de reflexión.
Rutherford junto con sus discípulos Hans Geiger y Gregor Marsden, centraron sus investigaciones en las características de las radiactividad.
 
El experimento deRutherford consistió en bombardear con partículas alfa una finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc.
Por esa época empezó a manifestarse el genio de Rutherford para la experimentación: sus primeras investigaciones demostraron que el hierro podía magnetizarse por medio de altas frecuencias, lo que de por sí era un descubrimiento. Sus excelentes resultados académicos le permitieron proseguir sus estudios y sus investigaciones durante cinco años en total en esa Universidad. Se licenció en [[Christchurch]] y poco después consiguió la única beca de [[Nueva Zelanda]] para estudiar [[matemáticas]], y sobrevivió el último año como maestro. Obtuvo de ese modo el título de "''Master of Arts''" con una doble primera clase en matemáticas y física.
La importancia del experimento estuvo en que mientras la mayoría de partículas atravesaban la lámina sin desviarse o siendo desviadas solamente en pequeños ángulos, unas cuantas partículas eran dispersadas a ángulos grandes hasta 180º.
 
El hecho de que sólo unas pocas radiaciones sufriesen desviaciones hizo suponer que las cargas positivas que las desviaban estaban concentradas dentro de los átomos ocupando un espacio muy pequeño en comparación a todo el tamaño atómico; esta parte del átomo con electricidad positiva fue llamado núcleo.
En [[1894]] obtuvo el título de "''Bachelor of Science''", que le permitió proseguir sus estudios en [[Gran Bretaña]], en los [[Laboratorios Cavendish]] de [[Cambridge]], bajo la dirección del descubridor del [[electrón]], [[Joseph John Thomson|J.J. Thomson]] a partir de [[1895]]. Fue el primer estudiante de ultramar que alcanzó esta posibilidad. Antes de salir de Nueva Zelanda, se prometió con Mary Newton, una joven de Christchurch.
Rutherford poseía información sobre el tamaño, masa y carga del núcleo, pero no tenía información alguna acerca de la distribución o posición de los electrones.
En los laboratorios Cavendish, reemplazaría años más tarde a su maestro J.J. Thomson.
En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del núcleo. Los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta.
Con las informaciones que disponía y de las obtenidas de su experimento, Rutherford propuso en el 1.911 este modelo de átomo:
1. El átomo esta constituido por una zona central, a la que se le llama núcleo, en la que se encuentra concentrada toda la carga positiva y casi toda la masa del núcleo.
2. Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con la del átomo. La corteza esta formada por los electrones que tenga el átomo.
3. Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo.
4. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo (unas 100.000 veces menor)
 
== Cambridge, 1895-1898 ==