Diferencia entre revisiones de «Tres en línea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.103.30.213 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 33:
 
[[Archivo:Tic-tac-toe-game-2.png|center|Partida de tres en raya, empatada]]
 
== Variantes ==
[[Archivo:Tictactoe1.gif|thumb|Animación de una partida donde las '''X''' ganan en su cuarta movida al evitar que las '''O''' hagan una línea de tres en su tercer movimiento en la esquina inferior derecha.]]
Entre las variantes del tres en raya se encuentran
* '''Tres en línea''': Es una variante que se juega en un tablero con nueve puntos conectados vertical y horizontalmente, además de dos grandes diagonales. Cada jugador consta de tres piezas. Por turnos, cada uno coloca sus piezas, cuando todas están en el tablero, empiezan a moverse una intersección por turno. El primero que logra hacer una fila con sus tres piezas, gana.
* '''[[Juego m,n,k|Juegos ''m'',''n'',''k'']]''': juego generalizado en que se juega en un tablero de ''m''×''n'' y el objetivo es conseguir ''k'' en raya.
* '''''k'' en raya tridimensional en un tablero de ''k''×''k''×''k'''''. El '''tres en raya''' en un tablero de 3×3×3 no tiene mucho sentido: es fácil que el primer jugador gane, pues sólo tiene que empezar a poner su primera ficha en el centro del tablero. El '''cuatro en raya''' en un tablero de 4×4×4 es más interesante, aunque [[Patashnik]] [[juegos de tablero resueltos|demostró]] en [[1980]] y [[Victor Allis]] en [[1994]] que el primer jugador puede forzar la victoria. Se puede generalizar a dimensiones superiores, pero el juego puede hacerse muy largo y se tiene el riesgo de no visualizar bien el tablero. Existe el video juego llamado "3-D Tic-Tac-Toe" de [[Atari]] 2600 que consiste en el juego 4 el raya.
* '''Anti-''k'' en raya''': El jugador que hace k en raya pierde. Si ''k'' = 3, el juego termina en empate si los dos jugadores juegan bien.
* '''Cinco en línea''', un caso particular de juego ''m'',''n'',''k'' en el que m=n=10 y k=5. Este juego adquiere cierta complejidad ya que deben formarse lineas de cinco en un tablero que usualmente es de 10x10.
* '''Gato Polar''', el tablero cambia por una distribución polar formada por cinco círculos concéntricos, subdividos por 4 diámetros, formando un total de 40 casillas. Con la misma mecánica del juego tradicional, los jugadores deben colocar, alternadamente, cículos y cruces en las casillas. Gana el primero que consiga una "línea" de 5. Las líneas pueden ser radiales, axiales o diagonales (unidas por un vértice).
* '''Multijugador''': se puede jugar entre varios jugadores (de preferencia un número par), en que alternadamente van colocando círculos y cruces.
* '''Gato con Gravedad''': se juega en un tablero "vertical" y los círculos y cruces sólo se pueden colocar sobre otros, de tal forma que van apareciendo columnas de círculos y cruces. Se gana cuando un jugador completa cuatro en línea.
* '''[[Juego del Molino]]''': Un juego antiguo del cual parece derivar el '''Tres en línea'''. Por cada fila de tres formada, se le quita una ficha al oponente.
 
== Véase también ==