Diferencia entre revisiones de «Taha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.154.132.249 a la última edición de CEM-bot con monobook-suite
Línea 4:
 
== Historia ==
En los primeros tiempo de la epoca[[colonización]] [[musulmán|musulmana]], los [[poblado]]s se establecieron en torno a [[castillo]]s, denominados ''"hisn"'' (''"husûn"'', en plural), que actuaban como centros organizativos y defensores de un cierto ámbito territorial, denominado '''''"[[Yûz]]"''''' (''"Ayzâ"'', en plural).<ref>Cressier, Patrice: ''Chateau et division territoriale dans l'Alpujarra medievale'', Casa de Velázquez, Madrid, 1983</ref> Esta estructura administrativa se mantiene invariable hasta el [[siglo X]], en que los distritos se modifican, aumentando mucho su tamaño, denominándose ''"aqâlîm"'' (''"[[iqlîm]]"'', en singular).
 
La [[administración]] nazarí, recoge la estructura de los ''ayzâ'' casi sin variación, creando la nueva configuración en ''"taha"''. Cada ''Taha'' agrupaba un número indeterminado de [[alquería]]s y estaban basadas en la propia estructura física del territorio. Cada una de ellas tenía su capital, normalmente en el núcleo que se había consolidado alrededor o cerca del ''hisn'' original.