Diferencia entre revisiones de «Mammalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.57.78.244 a la última edición de Jorge c2010
Línea 291:
Los órganos de los sentidos, por su parte son órganos ricos en terminaciones nerviosas capaces de traducir los estímulos externos en información para relacionar al individuo con su entorno. De manera general, los más importantes en los mamíferos son el olfato, el oído, la vista y el tacto, si bien en determinados grupos, otros sentidos como la ecolocalización, la magnetosensibilidad o el gusto adquieren mayor importancia.
 
=== Reproducción ===
pim pam
{{AP|Anatomía y fisiología de los mamíferos: reproducción}}
 
En todos los mamíferos se presentan los sexos separados y la reproducción es de tipo [[vivíparo|vivípara]], excepto en el grupo de los [[monotrema]]s, que es [[ovíparo|ovípara]].
 
El desarrollo del [[embrión]] va acompañado de la formación de una serie de anejos embrionarios, como son el [[corion]], [[amnios]], [[alantoides]] y el [[saco vitelino]]. Las vellosidades del corion, junto con el alantoides, se unen a la pared del [[útero]] y dan lugar a la [[placenta]]. Ésta permanece unida al embrión por el [[cordón umbilical]], y es a través de él por donde pasan las sustancias procedentes del cuerpo de la madre al del feto.
 
El periodo de [[gestación]] y el número de crías por camada varían mucho según los grupos. Normalmente, cuanto mayor es el tamaño del [[animal]], más largo es el periodo de gestación y menor el número de crías. La mayor parte de los mamíferos proporcionan a sus hijos cuidados paternales.
 
Por último, es también característico de los mamíferos su modo de reproducirse. Si bien algunas especies son ovíparas, es decir, el óvulo fecundado sale al exterior formando un huevo, en la inmensa mayoría el embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre y nace en un estado más o menos avanzado. De aquí se deriva una primera clasificación del grupo en mamíferos que ponen huevos y mamíferos vivíparos. A los segundos se les ha llamado terios, término derivado del griego clásico que significa «animales», y a los que son ovíparos, prototerios, esto es, «primeros animales», ya que el registro fósil permite suponer que los primeros mamíferos que aparecieron en el mundo pertenecían a esta categoría.
 
Todavía en los terios cabe distinguir entre los mamíferos cuyos hijos nacen en un estado de desarrollo muy atrasado, teniendo que pasar algún tiempo en una bolsa que la hembra posee en la piel del vientre, y aquellos otros en que no se observa semejante particularidad. Los primeros son los metaterios (también denominados marsupiales), es decir, «los animales que vienen detrás», los que siguen a los prototerios, y los últimos los euterios o mamíferos placentarios. Dentro de la clase que nos ocupa, éstos constituyen la gran mayoría.
 
=== Regulación de la temperatura ===