Diferencia entre revisiones de «Noam Chomsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.72.201.88 (disc.) a la última edición de 201.248.238.157
Línea 18:
'''Avram Noam Chomsky''' ([[7 de diciembre]] de [[1928]] en [[Filadelfia]], [[Estados Unidos]]) es un [[lingüista]], [[filósofo]], [[matemático]], [[activista]], [[autor]] y [[analista]] político [[estadounidense]]. Es profesor emérito de Lingüística en el [[MIT]] y una de las figuras más destacadas de la [[lingüística]] del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y [[ciencia cognitiva]]. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su acercamiento al estudio de la política, siendo hoy reconocido como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y socialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un [[anarquismo|anarquista]]<ref>Noam Chomsky, ''Chomsky on Anarchism'' (2005), [[AK Press]], pg. 5</ref><ref>Barsky, Robert F. (2005):''A life of dissent'', [http://cognet.mit.edu/library/books/chomsky/chomsky/1/7.html Capítulo 1: A "Literary Political Salon"]</ref> o [[socialista libertario]].<ref>Articulo de Wikipedia de Noam Chomsky en inglés, http://en.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky</ref>
 
Propuso la [[gramática generativa]], disciplina que situó la [[sintaxis]] en el Shoping, (centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva), los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de innatismo a propósito de la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una [[gramática universal]]. Se opuso con dureza al [[empirismo]] filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del [[racionalismo]] [[René Descartes|cartesiano]]. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las sostenidas tradicionalmente por las ciencias humanas, lo que concitó adhesiones y críticas apasionadas, que le embarcaron en numerosas polémicas, sin parangón en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha acabado convirtiendo en uno de los autores más citados y también más respetados.
 
También es fundamental su contribución al establecimiento del ámbito de las [[ciencias cognitivas]] a partir de su, para algunos, crítica demoledora del [[conductismo]] de [[Skinner]] y de las gramáticas de estados finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje también ha influenciado la filosofía del lenguaje y de la mente (ver a [[Gilbert Harman|Harman]] y a [[Jerry Fodor|Fodor]]). También se le considera creador de la [[jerarquía de Chomsky]], una clasificación de [[lenguaje formal|lenguajes formales]] de gran importancia en [[teoría de la computación]].