Diferencia entre revisiones de «Castellón de la Plana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36511102 de 83.38.27.234 (disc.)
Línea 1176:
[[Archivo:Gaiata de Magdalena.jpg|thumb|Gaiata.]]
[[Archivo:Mare de Déu del LLedó.JPG|thumb|[[Virgen del Lledó]] durante sus fiestas.]]
Las fiestas más importantes son las fiestas fundacionales: las [[Fiestas de la Magdalena (Castellón de la Plana)|Fiestas de la Magdalena]], de interes turistico internacional. Se celebran el tercer sábado de Cuaresma y duran nueve días. El acto más importante es la '''Romería de les canyes''', donde se recuerda el traslado desde el cerro de la Magdalena donde se encontraba el Castell Vell hasta el llano. En éste acto, los habitantes se reúnen por la mañana y acuden a la ermita de la Magdalena, celebrando el día en el cerro hasta aproximadamente media tarde, hora en que la gente vuelve a caminar varios [[km]] hasta la ciudad. El elemento indispensable en estas Fiestas son las "Gaiatas", monumentos de todo tipo de materiales, sobre todo en los últimos años cada vez más vanguardistas, de madera tallada, cristal, aluminio... en el cual es indispensable la luz. Juegos de luces llevados a cabo por mecanismos informáticos, y que dan vida los cientos de bombillas que componen estos monumentos. El lema de las Gaiatas dice que son un "Esclat de llum, sense foc ni fum" ("Explosión de luz, sin fuego ni humo", definición que le dio Don Antonio Pascual Felip miembro de la primera Junta Central de Festejos de la Magdalena al que se le atribuye también el acto de "Magdalena Vitol!"), sin duda una clara indirecta a los monumentos de las Fiestas vecinas de la Comunidad Valenciana. Estos monumentos hacen referencia a los gaiatos con los faroles de luz colgados para alumbrarse, sobre los que se apoyaron los antiguos pobladores del cerro de la Magdalena, la noche en que bajaron al llano para asentarse en lo que hoy es la Ciudad de Castellón. Los intensos nueve días de Fiestas, en los que hay un programa de actos enorme, para todos los públicos, también destacan los conciertos gratuitos de los últimos grupos de música nacionales, los Castillos de Fuegos Artificiales, las [[Mascletá]]s, famosas por llevarse a cabo mediante concurso y que sin duda superan a las de Valencia y Alicante, el Mesón del Vino, y un sinfín de actos que hacen de estas fiestas únicas.
 
Continuamente, algunas calles, barrios o los llamados "Grupos" celebran sus fiestas patronales. Además, durante todo el año, se celebran eventos (generalmente culturales...) como "La tornà a la ciutat", en septiembre, y que que celebra la vuelta a la normalidad de la ciudad, con animación en la calle y el Festival Internacional de Marionetas.