Diferencia entre revisiones de «Normalización de bases de datos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.151.138.197 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
* Todos los datos en una [[columna (base de datos)|columna]] deben ser del mismo tipo.
 
== Terminología relacional equivalente ==
pan con queso
 
[[Archivo:TablaRelacional2.png|thumb|450px|Figura 1.0: Trabajo (<u>Código</u>, Nombre, Posición, Salario), donde Código es la Clave Primaria.]]
 
* Relación = [[tabla (base de datos)|tabla]] o archivo
* Tupla = [[registro (base de datos)|registro]], fila o renglón
* Atributo = [[columna (base de datos)|columna]] o campo
* Clave = llave o código de identificación
* Clave Candidata = superclave mínima
* Clave Primaria = clave candidata elegida
* Clave Ajena = clave externa o clave foránea
* Clave Alternativa = clave secundaria
* Dependencia Multivaluada = dependencia multivalor
* RDBMS = Del inglés ''Relational Data Base Manager System'' que significa, ''Sistema Gestor de Bases de Datos Relacionales''.
* 1FN = Significa, ''Primera Forma Normal'' o 1NF del inglés ''First Normal Form''.
 
Los términos Relación, Tupla y Atributo derivan del álgebra y cálculo relacional, que constituyen la fuente teórica del modelo de base de datos relacional.
 
Todo atributo en una tabla tiene un dominio, el cual representa el conjunto de valores que el mismo puede tomar. Una instancia de una tabla puede verse entonces como un subconjunto del producto cartesiano entre los dominios de los atributos. Sin embargo, suele haber algunas diferencias con la analogía matemática, ya que algunos RDBMS permiten filas duplicadas, entre otras cosas. Finalmente, una tupla puede razonarse matemáticamente como un elemento del producto cartesiano entre los dominios.
 
== Dependencia ==
 
=== Dependencia funcional ===
 
[[Archivo:DependenciaFunional.png|thumb|375px|'''B''' es funcionalmente dependiente de '''A'''.]]
 
Una [[dependencia funcional]] es una conexión entre uno o más atributos. Por ejemplo si conocemos el valor de ''FechaDeNacimiento'' podemos conocer el valor de ''Edad''.
 
Las dependencias funcionales del sistema se escriben utilizando una flecha, de la siguiente manera:
 
''FechaDeNacimiento'' <math>\rightarrow</math> ''Edad''
 
Aquí a ''FechaDeNacimiento'' se le conoce como un determinante. Se puede leer de dos formas ''FechaDeNacimiento'' determina a ''Edad'' o ''Edad'' es funcionalmente dependiente de ''FechaDeNacimiento''.
De la normalización (lógica) a la implementación (física o real) puede ser sugerible tener éstas dependencias funcionales para lograr la eficiencia en las tablas.
 
=== Propiedades de la Dependencia funcional ===
Línea 46 ⟶ 77:
''FechaDeNacimiento'' <math>\rightarrow</math> ''Edad'' <math>\rightarrow</math> ''Conducir''
 
Entonces tenemos que ''FechaDeNacimiento'' determina a ''Edad'' y la ''Edad'' determina a ''Conducir ebrio'', indirectamente podemos saber a través de ''FechaDeNacimiento'' a ''Conducir'' (En muchos países, una persona necesita ser mayor de cierta edad para poder conducir un automóvil, por eso se utiliza este ejemplo).
 
=== Propiedades deducidas ===
==== Unión ====
<math>Bx \rightarrow Oy</math> Ry <math>Ix \rightarrow z</math> entonces <math>x \rightarrow yz</math>
 
==== Pseudo-transitiva ====
Línea 57 ⟶ 88:
==== Descomposición ====
<math>x \rightarrow y</math> y <math>z</math> está incluido en <math>y</math> entonces <math>x \rightarrow z</math>
pan con queso y la oracion:
caro odia a tuning
 
== Claves ==
Línea 132 ⟶ 161:
{{AP|Quinta forma normal}}
 
Una tabla se encuentra en 5FN si:
 
* La tabla está en 4FN
Línea 224 ⟶ 253:
| editorial = Addison-Wesley
}}
borizxlandia.com/tumama_suckme
 
== Véase también ==