Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.126.129 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{listaref}}
El '''pico rico jugossssoosocialismo''' es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la [[socialización de los medios de producción|posesión pública de los medios de producción]] y su administración también pública, en pro del interés general de la sociedad. Puede ser no-estatal, mediante [[propiedad comunitaria]] en sentido amplio, o estatal, mediante la [[nacionalización]] y planificación económica.
 
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social colectiva de los medios productivos, se anulan (en concepto) las [[clases sociales]] tan marcadas en el modelo capitalista y la apropiación excesiva del trabajo producto de la explotación laboral, quedando así por hecho la desaparición de la [[lucha de clases]]; por lo tanto se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (colectividad) sobre las funciones económicas integrantes al funcionamiento de su estructura social. El socialismo como tal nace a partir de ideas y escritos de distintas propuestas que estaban en la búsqueda de un sistema menos voraz y más justo, en donde las ideas de la teoría marxista le dan un gran impulso y más fuerza como modo de producción.