Diferencia entre revisiones de «Ionización»

Contenido eliminado Contenido añadido
he descrito la energia ionizante en un subapartado ya escrito.
Erudición (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36307085 de 85.59.123.252 (disc.)
Línea 3:
 
== Química ==
En ciertas reacciones químicas la ionización ocurre por transferencia de electrones; por ejemplo, el [[magnesiocloro]] reacciona con el [[sodio]] para formar [[permanganatocloruro de sodio]], que consiste en iones de [[sodio]] (Na<sup>+</sup>) e iones de magnesiocloruro (Cl<sup>-</sup>). La condición para que se formen iones en reacciones químicas suele ser una fuerte diferencia de [[electronegatividad]] entre los elementos que reaccionan o por efectos de [[mesometríaresonancia (química)|resonancia]] que estabilizan la carga. Además la ionización es favorecida por medios polares que consiguen estabilizar los [[ion]]es. Así el [[pentacloruro de fósforo]] (PCl<sub>45</sub>) tiene forma molecular no iónica en medios poco polares como el [[tolueno]] y [[disociación|disocia]] en iones en [[disolvente]]s polares como el [[nitrobenceno]] (O<sub>2</sub>NC<sub>6</sub>H<sub>5</sub>).
La presencia de [[ácido de Lewis|ácidos de Lewis]] como en los [[haluro]]s de aluminio o el trifluoruro de [[boro]] (BF<sub>3</sub>) también puede favorecer la ionización debido a la formación de complejos estables como el [AlCl<sub>4</sub><sup>-</sup>]. Así la adición de tricloruro de aluminio a una disolución del cloruro de tritl (Cl-CPh<sub>3</sub>), un compuesto orgánico, resulta en la formación del tetracloroaluminato de tritilio ([AlCl<sub>4</sub>]<sup>-</sup>[CPh<sub>3</sub>]<sup>+</sup>, una sustancia iónica y la adición de cloruro de alumino a tetraclorociclopropeno (C<sub>3</sub>Cl<sub>4</sub>, un líquido orgánico volátil) proporciona el tetracloroaluminato de triclorociclopropenilio ([AlCl<sub>4</sub>]<sup>-</sup>[C<sub>3</sub>Cl<sub>3</sub>]<sup>+</sup> como sólido incoloro.