Diferencia entre revisiones de «Espacio exterior»

Contenido eliminado Contenido añadido
www.wiki/msk.com
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.67.26 a la última edición de Xqbot
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Edge of Space (es).png|thumb|175px|Capas de la atmósfera (no a escala).]]
El '''espacio exterior''' o '''espacio vacío''', también simplemente llamado ''espacio'', se refiere a las regiones relativamente vacías del [[universo]] fuera de las [[atmósfera]]s de los cuerpos celestes. Se usa espacio ''exterior'' para distinguirlo del [[espacio aéreo]] (y las zonas terrestres). El espacio exterior no está completamente vacío de materia (es decir, no es un [[Vacío (física)|vacío perfecto]]) sino que contiene una baja densidad de partículas, predominantemente gas [[hidrógeno]], así como [[radiación electromagnética]]. Aunque se supone que el espacio exterior ocupa prácticamente todo el volumen del universo y durante mucho tiempo se consideró prácticamente vacío, o repleto de una sustancia llamada [[Éter (física)|éter]], ahora se sabe que contiene la mayor parte de la materia del universo. Esta materia está formada por radiación electromagnética, partículas cósmicas, [[neutrino]]s sin [[masa]] e incluso formas de materia no bien conocidas como la [[materia oscura]] y la [[energía oscura]]. De hecho en el universo cada uno de estos componentes contribuye al total de la [[materia]], según estimaciones, en la siguiente proporción: materia condensada fría (0,03%), materia estelar (0,5%), neutrinos (partículas sin masa, 0,3%), materia oscura (25%) y energía oscura (75%). La naturaleza física de estas últimas es aún apenas conocida. Sólo se conocen algunas de sus propiedades por los efectos gravitatorios que imprimen en el período de revolución de las [[galaxia]]s, por un lado, y en la [[expansión acelerada del universo]] o [[inflación cósmica]], por otro.
 
== Límite de la Tierra ==
No hay un límite claro entre la [[atmósfera terrestre]] y el espacio, ya que la [[densidad]] de la atmósfera decrece gradualmente a medida que la [[altitud]] aumenta. No obstante, la [[Federación Aeronáutica Internacional]] ha establecido la [[línea de Kármán]] a una altitud de 100 [[kilómetro]]s como una definición de trabajo para el límite entre la atmósfera y el espacio. Esto se usa porque, como [[Theodore von Kármán]] calculó, por encima de una altitud de unos 100 km, un vehículo típico tendría que viajar más rápido que la [[velocidad orbital]] para poder obtener suficiente [[sustentación|sustentación aerodinámica]] para sostenerse él mismo. [[Estados Unidos]] designa a la gente que viaja por encima de una altitud de 80 km como [[astronauta]]s. Durante la [[reentrada atmosférica]], la altitud de 120 km marca el límite donde el [[arrastre (física)|arrastre atmosférico]] se convierte en perceptible.
 
== Sistema Solar ==