Diferencia entre revisiones de «Dialecto andaluz»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.39.186.80 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 68:
''Véase su [[Dialecto andaluz#Igualación de /l/ y /r/ implosivas 2|distribución geográfica]]''
 
=== Igualación de los zonidossonidos de /s/ y /θ/ iniciales o intervocálicos ===
 
Tendencia que se soluciona mediante [[ceceo]] o [[seseo]]. Aunque no influye en ningún caso en la ortografía de las palabras.
Línea 441:
''Véase su [[Dialecto andaluz#Heheo 2|distribución geográfica]]''
 
=== Nasalización por aspiración ===
=== <nowiki>
 
----
Muchos estudios dialectológicos han señalado la nasalización del andaluz, sin embargo este fenómeno no ha sido estudiado específicamente. Con frecuencia se produce la nasalización como consecuencia de la aspiración,<ref>La nasalización es muy común en contextos de aspiración y se da también en Chile o en los dialectos caribeños.</ref> tanto en palabras aisladas como en la unión de palabras.
Nasalización por respiración</nowiki> ===--[[Especial:Contributions/83.39.186.80|83.39.186.80]] ([[Usuario Discusión:83.39.186.80|discusión]]) 19:17 27 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/83.39.186.80|83.39.186.80]] ([[Usuario Discusión:83.39.186.80|discusión]]) 19:17 27 abr 2010 (UTC)
Muchos estudios dialectológicos han señalado la nasalización del andaluz, sin embargo este fenómeno no ha sido estudiado específicamente. Con frecuencia se produce la nasalización como consecuencia de la aspiración,<ref>La nasalización es muy común en contextos de aspiración y se da también en Chile o en los dialectos caribeños.</ref> tanto en palabras aisladas como en la unión de palabras.
 
=== Nasalización de las vocales que anteceden a /n/ final ===