Diferencia entre revisiones de «Segunda Revolución Industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.10.55 a la última edición de Leugim1972
Línea 1:
[[Archivo:4-Stroke-Engine.gif|thumb|1.º: admisión<br />2.º: compresión<br />3.º: explosión<br />4.º: escape.]]
la pinche guerratoda culera se dio en el año de 30000 con un gue llamado david
La '''segunda revolución industrial''' fue un proceso de innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX]]. Se sitúa habitualmente entre los años [[1870]] y [[1914]] y se caracteriza por el desarrollo de las industrias [[industria química|química]], [[sistema de suministro eléctrico|eléctrica]], del [[industria petrolera|petróleo]] y del [[acero]]. Otros desarrollos significativos de este período incluyen la introducción del [[motor de combustión interna]], el desarrollo del [[aeroplano]], la comercialización del [[automóvil]], la [[producción en masa]] de [[bienes de consumo]], la [[refrigeración]] mecánica y la invención del [[teléfono]].
 
=== Fuentes de energía ===
En la primera revolución industrial apareció el '''"carbón"''' como fuente de energía, y en la segunda los siguieron los '''"hidrocarburos"''' (Petróleo) y la electricidad como fuente de energía (como principales innovaciones del s.XX).
Línea 7 ⟶ 9:
La energía eléctrica fue muy importante, pues evitaba que muchos tipos de industrias tuvieran que vincularse a las minas de carbón. La electricidad es una energía limpia, potente, de fácil transporte y se podía utilizar en muchos campos (iluminación, máquinas, comunicaciones, etc.). Permitió además una revolución en las comunicaciones, con el [[teléfono]], el [[telégrafo]] y la [[Radio (medio de comunicación)|radio]]. Se desarrollaron el [[cine]] y la [[fotografía]]. En el campo del transporte se utilizará la electricidad como fuente de energía para el [[tranvía]] y el [[metro]] además de que se comienza a usar el foco para iluminar a las personas en sus trabajos (cabe mencionar que la luz toma un papel muy importante en esta revolución)
 
El objetivo de las primeras fábricas de electricidad era proporcionar fluido para la iluminación mediante lámparas de incandescencia. Estas fábricas eran pequeñas centrales térmicas, por lo general localizadas en el interior del casco urbano, y funcionaban quemando carbón o [[gas]] de alumbrado, un derivado del carbónLacarbón.

La energía se distribuía al alumbrado público y a algunas casas pudientes. Poco a poco se fue extendiendo su uso al transporte -metro y tranvías- a las fábricas y a usos comerciales, al mismo tiempo que comenzaba su inclusión en todos los hogares.
 
==== Petróleo ====