Diferencia entre revisiones de «Mitología mexica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.143.77.9 a la última edición de Alessandro15
Línea 36:
* [[Ometéotl]] (también ''Citlatonac'' u ''Ometecuhtli'' (masculino) y ''Omecíhuatl'' (femenino)): el/los dios/es de la dualidad, pregenerador/es de las almas y Señor/Señora de los cielos.
 
==== Principales ====
 
* [[Huitzilopochtli]] (también ''Mextli'', ''Mexitl'', ''Uitzilopochtli''): el dios supremo de [[Tenochtitlan]], patrono de la guerra, el fuego y el sol. Guía, protector y patrono de los aztecas (A quienes ordenó llamarse Mexicas a partir de aquel momento) desde su salida de Aztlan. Su nombre significa ''Colibrí Zurdo'' (O izquierdo) o ''Colibrí del sur''
== [[Texto de titular]]'''Texto en negrita''' ==
* [[Quetzalcóatl]] (también ''Tlahuizcalpantecuhtli''): ''Serpiente de plumas preciosas'', dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Asociado con '''Ehecatl''' como viento divino. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia.
* [[Tezcatlipoca]] (también ''Omácatl'', ''Titlacauan''): ''El Espejo Humeante'', omnipotente dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio; daba y quitaba las riquezas y era el protector de los esclavos. Siniestro rival de [[Quetzalcóatl]] en muchos mitos. Puede aparecer como un [[Panthera onca|jaguar]], además de sus otros muchos Tonales.
* [[Tláloc]] (también ''Nuhualpilli''): ''El que Hace Brotar a las Cosas'', ''Licor de la Tierra'', grande y antiguo proveedor y dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia (Ometecuhtli y Omecihuatl). Dios creador y uno de los cuatro soles. Fue uno de los dioses más viejos de toda Mesoamérica y tenía un templo gemelo junto al de Huitzilipochtli en Tenochtitlan.
* [[Xipe Tótec]] ''Nuestro Señor Desollado'': dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.
* [[Xiuhtecuhtli]]: la personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna
 
==== Celestes ====