Diferencia entre revisiones de «Derecho tributario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.206.162 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El '''derecho tributario''' o '''derecho fiscal''' es una rama del [[derecho público]] que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el [[Estado]] ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares [[ingreso]]s que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.
 
== Los tributos ==
 
Son prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.
 
[[Tributo]] es la obligación monetaria establecida por la [[ley]], cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
 
* Son prestaciones generalmente monetarias.
* Son verdaderas prestaciones que nacen de una obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico.
 
El '''sujeto activo''' de las relaciones tributarias es el [[Estado]] o cualquier otro ente que tenga facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido cedidos a través de un [[pacto social]].
 
El '''[[sujeto pasivo]]''' es el [[contribuyente]] tanto sea [[persona física]] como [[persona jurídica|jurídica]].
 
* Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto.
* Sujeto de facto: es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada el impacto económico.
En el moderno [[estado de derecho]] los tributos son creados por ley. El Estado es una forma moderna de convivencia social.
 
== Clasificación de los tributos ==