Diferencia entre revisiones de «Mar de Grau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.70.1 a la última edición de 190.81.36.186
Línea 120:
El mar peruano posee una gran diversidad de recursos hidrobiológicos y minerales, lo cual constituye un asunto de gran importancia económica para el Perú. En cuyos objetivos está el salir del subdesarrollo. Con el fin de velar por estos intereses es que el 1 de agosto de 1947, el entonces [[Presidente de la República del Perú|presidente de la República]], doctor [[José Luis Bustamante y Rivero]], mediante Decreto Supremo N° 781, establece "ejercerá control y protección sobre el mar adyacente a las costas del territorio peruano en una zona comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas millas marinas, medida siguiendo la línea de los paralelos geográficos".
Posteriormente se suscribiría el 18 de agosto de 1952, entre los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú, la Declaración de Santiago. En ella se reconoce la soberanía sobre el mar adyacente a sus costas hasta una distancia mínima de 200 millas, dándole a esta tesis un carácter regional. Logrando así un reconocimiento internacional de la posición de estos países.
u.u
 
== Bibliografía ==