Diferencia entre revisiones de «Medina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36502409 de 217.124.181.53 (disc.)
Deshecha la edición 36502370 de 217.124.181.53 (disc.)
Línea 6:
La entrada a la ciudad esta totalmente prohibida a personas no musulmanes, como también lo esta en [[La Meca]].
 
Como nombre propio, Medina es el de una ciudad de [[Arabia]], en la región del [[Hiyaz]], dentro del territorio del actual reino de [[Arabia Saudí]]. ecompletoeste vede marihuanaaa te lo digo yonombre completo es ''Madīnat an-Nabī'', (Ciudad del Profeta), ''Madīnat Rasūl Allāh'' (Ciudad del Enviado de Dios) o ''Al-Madīna al-Munawwara'', (la Ciudad Luminosa), porque en ella surgió la primera comunidad musulmana. Anteriormente se llamó [[Yathrib]].
 
En el año [[622]], es decir, doce años después de iniciada su predicación, [[Mahoma]] y la incipiente comunidad musulmana de [[La Meca]] deciden emigrar a la vecina ciudad de Yathrib para huir de la persecución de que eran objeto. Dicho año, llamado de la [[Hégira]] (en árabe, ''hiyra'', "migración"), marca el inicio del [[calendario musulmán]]. Mahoma y sus correligionarios habían sido invitados a trasladarse a [[Yathrib]] para que actuaran de árbitros en las frecuentes disputas entre las dos tribus de la ciudad, los 'Aws y los Jazray. La mayoría de los habitantes de la ciudad aceptaron a Mahoma como jefe. En las inmediaciones de la ciudad se construyó la primera [[mezquita]], llamada [[mezquita de Quba]], y ya en la ciudad la casa de Mahoma fue el primer gran lugar de oración y encuentro entre musulmanes. Su estructura, con un edificio precedido de un gran patio, sirvió en lo sucesivo como modelo para la construcción de las mezquitas.