Diferencia entre revisiones de «Epopeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.67.103.70 a la última edición de 186.2.1.18
Línea 29:
Se atribuyen a [[Homero]], un [[aedo]] o cantor de poemas ciego (aunque algunos estiman que se trata de un conjunto de poemas unidos por un refundidor común, véase [[Cuestión homérica]]), dos largas epopeyas en [[hexámetro]]s, la ''Ilíada'' y la ''Odisea'', que constituyen el fundamento de la cultura común de los pueblos griegos. Apenas quedan restos de la ''Destrucción de Troya'', de la ''Tebaida'' y de la ''Edipodia''. Es burlesca la ''Batracomiomaquia'', o guerra entre las ranas y los ratones. Posteriores son las ''[[Posthoméricas]]'' de [[Quinto de Esmirna]] y la ''Argonáutica'' de [[Apolonio de Rodas]].
 
=== La Iliada ===
[[Archivo:Akhilleus Patroklos Antikensammlung Berlin F2278.jpg|thumb|Aquiles venda el brazo de su amigo [[Patroclo]]. Este último vuelve su cabeza a un lado para evitar ver la sangre y que Aquiles advierta sus muecas de dolor.]]
La ''[[Ilíada]]'' narra los últimos 51 días del asedio por los griegos de la ciudad de [[Troya]], ciudad en la costa Este del [[Mar Egeo|Egeo]], al norte de [[Asia Menor]]. La causa del asedio fue que el príncipe [[Paris]], hijo del rey de Troya [[Príamo]], se fugó con la esposa de [[Menelao]], la bella [[Helena]]. El héroe principal es [[Aquiles]], "el de los pies ligeros", el mejor guerrero de los griegos, prácticamente invulnerable por haber sido sumergido por su madre, la diosa marina [[Tetis]], en las aguas mágicas de un río, que le han convertido en invulnerable salvo por donde su madre le sostenía, el talón. Al comenzar la obra hay una gran peste en el campamento griego y Aquiles se ha retirado del combate enfadado porque Agamenón, jefe de la coalición griega, le haya quitado a su concubina [[Briseida]], raptada de la ciudad troyana. En consecuencia los combates corren desfavorablemente para los griegos, aunque en ellos se lucen [[Diomedes]] ("domador de caballos"), [[Áyax el Grande]], [[Menelao]] y su hermano Agamenón ("rey de hombres"), bien aconsejado por el sabio y viejo [[Néstor]], y algunos dioses que asisten a los combates e incuso participan alguna vez en ellos, estimulados por la belleza de la lucha. Apoyan a los griegos [[Hera]], [[Atenea]] ("de ojos de mochuelo") y [[Poseidón]]; apoyan a los troyanos [[Afrodita]], [[Ares]] y [[Apolo]] ("el que hiere de lejos"); [[Zeus]] ("que amontona las nubes") se declara neutral; aunque en cierto momento apoya a los troyanos por petición de [[Tetis]].